Académicos FEN exponen en Conferencia «Desigualdades», organizada por COES

Con miras a contribuir al estudio de las desigualdades sociales, pol&iacuteticas y culturales en las sociedades democr&aacuteticas del siglo XXI con especial foco en Am&eacuterica Latina, el&nbspCentro de Estudios de Conflicto y Cohesi&oacuten Social (COES)&nbspy el&nbspInternational Inequalities Institute (LSE), organizan la Conferencia &ldquoDesigualdades&rdquo, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo&nbsp(PNUD) a realizarse entre el&nbsp2 y 4 de noviembre del 2016&nbspen las dependencias de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile.

Chile es el pa&iacutes con mayor desigualdad de ingreso de la OCDE seg&uacuten el &iacutendice de Gini, que mide la relaci&oacuten entre el ingreso de los m&aacutes ricos y los m&aacutes pobres, donde el 10% m&aacutes rico, tiene un ingreso que supera 26 veces el ingreso del m&aacutes pobre. Adem&aacutes, Chile ocupa el decimocuarto lugar en desigualdad a nivel mundial y sexto en Latinoam&eacuterica, seg&uacuten el &iacutendice del Banco Mundial.&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp

Este a&ntildeo, el economista Daniel Hojman, investigador COES y acad&eacutemico de la Facultad de Economia y Negocios de omdad de Chilee de la conferencia es Daniel Hojman, &iacutea y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile es el coordinador general de la conferencia como contraparte de LSE, el soci&oacutelogo Mike Savage, Director del Departamento de Sociolog&iacutea de LSE. Ambos expondr&aacuten en la Conferencia COES LSE &ldquoDesigualdades&rdquo el primero presentar&aacute el mi&eacutercoles 2 de noviembre en el panel &ldquoDesigualdad Pol&iacutetica II: Desigualdad Pol&iacutetica y representaci&oacuten&rdquo. En tanto, Mike Savage dar&aacute una charla magistral, Social class in the 21st century, que moderar&aacute la soci&oacuteloga Mar&iacutea Luisa M&eacutendez, acad&eacutemica y Directora de la carrera de Sociolog&iacutea de la Universidad Diego Portales, y tambi&eacuten Investigadora Principal de COES.

Adem&aacutes, este a&ntildeo la conferencia cuenta con el apoyo del&nbspPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo&nbsp(PNUD), con el economista Oscar Larra&ntildeaga, como contraparte en lo organizacional, y que adem&aacutes moderarar&aacute la charla magistral&nbsp&nbspde Benn Ross Schneider, el d&iacutea viernes 4 de noviembre.

&nbsp

Las &aacutereas de inter&eacutes de la conferencia incluyen:

&middot&nbsp Desigualdades en el siglo XXI

&middot&nbsp Desigualdades y Pol&iacuteticas P&uacuteblicas

&middot&nbsp Desigualdad Urbana

&middot&nbsp Desigualdades, Interacciones Sociales y Subjetividad

&middot&nbsp Desigualdades y Cultura

&middot&nbsp Desigualdad Pol&iacutetica en sociedades democr&aacuteticas

&middot&nbsp Desigualdades en Am&eacuterica Latina

DESTACADOS CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Cuatro investigadores de prestigiosas universidades extranjeras, Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), London School of Economics and Political Science (LSE) y Max Planck Institute, dictar&aacuten charlas magistrales, abiertas a todo p&uacuteblico, entre el 2, 3 y 4 de noviembre en la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile. Todas ellas contar&aacuten con traducci&oacuten simult&aacutenea y se transmitir&aacuten en vivo v&iacutea streaming (www.youtube.com/user/EconomiayNegocios).

&nbspConsultas: comunicaciones@coes.cl