Gestión
Institucional
El desarrollo de esta área es fundamental para poder reducir o eliminar los impactos ambientales que la facultad provoca, directa o indirectamente, debido a su funcionamiento diario.La gestión de campus es la demostración práctica del compromiso que la FEN tiene con la sustentabilidad.
Desde la unidad de servicios generales, infraestructura y planta física se han impulsado diversos proyectos que han incorporado sistémicamente el uso eficiente de agua y energía, la gestión de residuos, la incorporación de prácticas sustentables en casinos y cafeterías, manejo y mantención de bicicleteros, entre otras tantas acciones.
Todos estos cambios han sido acompañados de campañas de educación y capacitación a la comunidad educativa.

Energía
•Relojes de control de tableros y equipos:
instrumentos de control horario en circuitos que alimentan equipos de ventilación de aire (inyección y extracción), así como circuitos de iluminación de zonas comunes (pasillos y estacionamientos).
• Cambio luminaria LED: A partir del año 2015, se ha llevado a cabo la renovación de luminarias convencionales (fluorescentes y halógenas) por luminaria de tecnología LED. Actualmente el 100% de los edificios y áreas comunes cuenta con esta tecnología.
• Cargadores solares ubicados en patios comunes para permitir a la comunidad universitaria cargar sus dispositivos portátiles con paneles fotovoltaicos
• Climatización: La renovación de 111 equipos de climatización con tecnología inverter, aportando a la eficiencia energética y también a la disminución de nuestra huella de carbono, por el uso de refrigerantes amigables con el medio ambiente.También se implementó un sistema centralizado de tecnología inverter para el edificio Tecnoaulas.
• Modernización de ascensores, con autogeneración de energía para su mismo funcionamiento mediante la tecnología inverter.

Agua
• Cambio de pasto de la cancha a sintético, además de la reducción del consumo de agua, se ha aumentado el uso de las instalaciones
• Mantención de grifería de baños y cocinas: plan de mantención y recambio de equipamiento de eficiencia hídrica con estanques de doble descarga y corte automatizado.
• Máquinas dispensadoras de agua purificada de uso libre y gratuito, ubicado en dos espacios estratégicos: costado
de biblioteca y campo deportivo. Con estas instalaciones se ha promovido el cuidado de grifería de baños, el uso de vasos y botellas reutilizables, promoción del consumo de agua.

Movilidad y accesibilidad
• Inclusión en la FEN: Como parte de los planes de inclusión está la incorporación de accesos para personas en situación de discapacidad
en los ingresos y desplazamientos al interior de la FEN: rampas de acceso, salvaescaleras, ascensores, entre otros, además de la adaptación de baños para personas con discapacidad y uso mixto.
• Movilidad sustentable: Instalación de 134 bicicleteros, ubicados en diferentes espacios de la Facultad: Torre 26, al costado de la Biblioteca y en el Edificio Corporativo. Se hizo entrega de sistemas de aseguramiento de bicicletas con la entrega de 100 U-locks y la incorporación de un punto de herramientas para la auto reparación de éstas.

Gestión de residuos
En el desarrollo de la estrategia del manejo de residuos se ha incorporado una persona encargada exclusivamente de corregir la clasificación los residuos en el contenedor correspondiente, cuando los algunos integrantes de nuestra comunidad realizan una incorrecta disposición, además de llevar diariamente los residuos a al centro de acopio. Nuestro recicladorFEN tiene también el deber de pasar por los espacios laborales, ya que en el marco de la incorporación de buenas prácticas por parte de ellos colaboradores, se han implementado contenedores especialmente destinados a la separación en origen en oficinas.
Desde el año 2009 hasta el año 2021 se ha logrado valorizar la cantidad de 207.58 toneladas de residuos y así evitar que se hayan enviado a un relleno sanitario.

Compras y licitaciones con criterios de sustentabilidad
La incorporación de criterios de sustentabilidad ha sido un gran desafío dado el impacto que esto genera en el mercado público. Sin embargo, gracias a la Ley N°19.886 y su reglamento, en los que se busca un acuerdo de incorporación de criterios sociales, ambientales y económico en la contratación de bienes muebles y
servicios, se presenta a la Facultad una propuesta para la incorporación de estos en base a diversas políticas, para
que sean implementadas gradualmente.
Entre éstas se destaca:
– Política de inclusión laboral: Jóvenes trabajadores, trabajadores de tercera edad, trabajadores pertenecientes
a pueblos originarios.
– Política de inclusión de género: mujeres trabajadoras.
– Política de fomento de buenas prácticas ambientales: cuantificación de la emisión de gases efecto invernadero, plan de manejo de residuos
Huella de carbono
Desde el año 2016 se ha cuantificado las emisiones de gases de efecto invernadero
Manejo de residuos
El manejo de los residuos de la facultad está a cargo de la Unidad de Gestión Ambiental, la cual dependiente de Planta Física. Esta unidad es la encargada de diseñar el plan de gestión de residuos el cual incorpora el manejo, cuantificación y certificación de la disposición final.

La facultad en la actualidad segrega diferentes residuos, que son retirados por diferentes empresas para la disposición final.
Entre ellas están:
- Recupac: papel blanco, cartón, papel mixto, diarios, revistas, pet-1, bolsas transparentes, latas, tetrapak.
- CODEF: a través de Cristalerías Toro: Vidrios
- María Ayuda: a través de NGS: cartuchos y toner
- Belén Educa, a través de Degraf: Celulares y periféricos
- También retiran: Chilenter, Reutilza, Recytech.
Medición Huella de Carbono
La medición de la Huella de Carbono Institucional, es un compromiso que adquirió la Facultad desde el año 2016 con el objetivo de cuantificar la emisión de los gases efecto invernadero-GEI, y con ello poder realizar un plan de disminución, que hoy en día se ha transformado en un compromiso con la carbono neutralidad.
La cuantificación y verificación de emisiones de GEI ha sido desarrollado en conformidad con las normas chilenas NCh-ISO 14064:2013 partes 1 y 3, NCh- ISO 14065:2014; NCh-ISO 14066:2012. Y se encuentra certificada por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Programa Huella Chile.

Son tres diplomas de reconocimiento verificación de la cuantificación de la Huella
Eficiencia energética
Desde el año 2013 se está llevando a cabo un plan de eficiencia energética, el cual se da inicio con un diagnóstico e inventario eléctrico en cual recopiló la información sobre el uso y consumo de los distintos tipos de energía y levantamiento de la línea base de consumo energético.
Luego de esto se detectaron oportunidades de ahorro y eficiencia:
- Reemplazo luminaria a LED en áreas comunes: patio, estacionamiento, salas y salones.
- Renovación de equipos de climatización.
- Instalación de equipos de medición continua.
- Evaluación de instalación de energías renovables no convencionales.

Eficacia Hídrica
La facultad ha trabajado en el diagnóstico e implementación de buenas prácticas para el uso eficiente del agua. Estas medidas se han implementado en diferentes áreas: baños, cocinas, jardines, camarines, centro deportivo. Esto sin lugar a dudas ha traído grandes beneficios, las que han sido acompañadas por campañas educativas permanentes.

Movilidad Sustentable
La Facultad se encuentra en una ubicación privilegiada, en el corazón de Santiago, lo que facilita el acceso a una amplia variedad de medios de transporte, sin embargo, siempre es un desafío. A solo unas cuadras de importantes estaciones de Metro y paraderos de microbuses, la comunidad FEN tiene la oportunidad de moverse de manera rápida y eficiente por la ciudad. Además, la cercanía a ciclovías invita a quienes prefieren optar por una movilidad activa y sustentable, como caminar o usar la bicicleta, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Esta accesibilidad favorece a estudiantes, docentes y colaboradores, quienes pueden reducir su dependencia del automóvil, sumándose a un estilo de vida más sustentable y mejorando la calidad de vida de todos.

¡Movilidad en FEN no solo es comodidad, también es una oportunidad para marcar la diferencia hacia un futuro más responsable con nuestra ciudad y el planeta!