Profesor Miranda es el nuevo presidente de la Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa

La asamblea de pa&iacuteses miembros de la&nbspAsociaci&oacuten Latino-Iberoamericana de Investigaci&oacuten Operativa, ALIO, nombr&oacute presidente de la instituci&oacuten al acad&eacutemico del Departamento Control de Gesti&oacuten y Sistemas de Informaci&oacuten (DCS), Jaime Miranda.

Este nombramiento se realiz&oacute en la casa central de la Universidad Cat&oacutelica, en una sesi&oacuten especial del Congreso Latino-Iberoamericano de Investigaci&oacuten Operativa, CLAIO 2016.

Como especialista en &nbspinvestigaci&oacuten de operaciones, el profesor Miranda se propuso desarrollar dos tareas mientras lidere la presidencia de ALIOcrear un mecanismo de financiamiento continuo y aumentar el n&uacutemero de pa&iacuteses miembros de ALIO.

El acad&eacutemico del DCS fue presidente del Directorio de Instituto Chileno de Investigaci&oacuten Operativa (ICHIO)&nbspdurante 4 a&ntildeos,&nbspculminando su periodo a fines de 2016.

ALIO

La Asociaci&oacuten Latino-Iberoamericana de Investigaci&oacuten Operativa (ALIO) fue creada en R&iacuteo de Janeiro en noviembre de 1982, durante el primer Congreso Latino-Iberoamericano de Investigaci&oacuten Operativa (CLAIO). &nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp&nbsp &nbsp

El prop&oacutesito de ALIO es promover el intercambio de experiencias e informaci&oacuten entre investigadores, acad&eacutemicos, y profesionales relacionados con la investigaci&oacuten operativa en la regi&oacuten, as&iacute como la difusi&oacuten de t&eacutecnicas y metodolog&iacuteas afines con estas disciplinas. Los pa&iacuteses que conformar esta asociaci&oacuten son Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Espa&ntildea, M&eacutexico, Per&uacute, Portugal, Uruguay y Venezuela.

ALIO es adem&aacutes la Asociaci&oacuten Regional de Am&eacuterica Latina de IFORS (International Federation of Operational Research Societies).

&nbsp