Profesores Uribe, Manzur y Buzeta ganan Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional

Esta es la primera vez que un equipo integrado por profesores de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile obtienen un premio en el &nbspVIII Concurso de Estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, que tiene como prop&oacutesito financiar la realizaci&oacuten de estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, que favorezcan la expresi&oacuten de la diversidad social, cultural y pol&iacutetica del pa&iacutes.
&nbsp
El proyecto ganador fue denominado &quotEvaluaci&oacuten y Optimizaci&oacuten del Modelo de Franja Televisiva Electoral Chilena desde la Perspectiva del Comportamiento de las Audiencias&quot fue elaborado por los acad&eacutemicos del Departamento de Administraci&oacuten Rodrigo Uribe, Enrique Manzur y junto a Cristian Buzeta. El proyecto ganador obtuvo la segunda mejor evaluaci&oacuten entre los 26 proyectos participantes y ser&aacute realizado durante 2017.
&nbsp
. Este proyecto fue seleccionado por la Comisi&oacuten Nacional de Investigaci&oacuten Cient&iacutefica y Tecnol&oacutegica (CONICYT) a trav&eacutes del Programa de Informaci&oacuten Cient&iacutefica y el Ministerio Secretar&iacutea General de Gobierno como uno de los cuatro proyectos ganadores a ejecutarse en el a&ntildeo 2017.
&nbsp
El estudio buscar&aacute hacer una evaluaci&oacuten y an&aacutelisis de la franja electoral en Chile en los &uacuteltimos 14 a&ntildeos, en t&eacuterminos del comportamiento de las audiencias frente a esta. Usando datos del consumo de televisi&oacuten, este proyecto de investigaci&oacuten plantea como prop&oacutesito central evaluar como ha sido el consumo de las audiencias respecto al modelo de franja electoral usado en Chile en su forma actual, y explorar c&oacutemo ser&iacutea esta respuesta en formatos alternativos de tiempo y horario de emisi&oacuten.&nbsp
&nbsp
Con esto, el proyecto buscar&aacute examinar la eficacia de la franja electoral (en t&eacuterminos de alcance y frecuencia) como medio de transmisi&oacuten de informaci&oacuten de las candidaturas en t&eacuterminos de captura de audiencias. Adem&aacutes, despu&eacutes de m&aacutes de 25 a&ntildeos, el estudio evaluar&aacute los cambios que existen en relaci&oacuten a su consumo a trav&eacutes del tiempo, para ver en qu&eacute medida el sistema de franja pol&iacutetica contin&uacutea cumpliendo su rol.&nbsp
&nbsp
En este sentido, al examinar y proyectar diversos escenarios se buscar&aacute responder preguntas como &iquestC&oacutemo ha evolucionado (positiva y/o negativamente) la sinton&iacutea de la franja electoral en el tiempo?, &iquestEs efectivamente el modelo actual de 20 minutos, en cadena de TV abierta y a un horario fijo, el m&aacutes efectivo y eficiente en t&eacuterminos de nivel de audiencia?, &iquestEs posible alcanzar mejores niveles de audiencia acortando y/o distribuyendo los minutos en el d&iacutea (disminuyendo el nivel de abandono)?, &iquestQu&eacute combinaci&oacuten de tiempo y modo de distribuci&oacuten es mejor para que la franja obtenga niveles &oacuteptimos de sinton&iacutea?, entre otras.&nbsp
&nbsp
El logro del equipo investigador es relevante, dado que casi no existen estudios similares en la literatura. Los &uacutenicos estudios de consumo de franja electoral son encuestas desarrolladas en Europa (principalmente en Gran Breta&ntildea). A esto se suma un estudio realizado anteriormente en Chile, por uno de los miembros del presente equipo ganador, que evalu&oacute descriptivamente el desempe&ntildeo de la franja en los a&ntildeos 1999 y 2005. El presente proyecto utilizar&aacute indicadores conductuales, que complementan lo que la gente reporta verbalmente, ya que miden su comportamiento efectivo frente a la pantalla del TV.&nbsp
&nbsp
El proyecto result&oacute ganador del VIII Concurso de Estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, que tiene como prop&oacutesito principal el financiar la realizaci&oacuten de estudios sobre Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, que favorezcan la expresi&oacuten de la diversidad social, cultural y pol&iacutetica del pa&iacutes.