Representantes del IESBA anunciaron lanzamiento de nuevo código de ética en el DCS

En el encuentro, adem&aacutes, se dieron a conocer los lineamientos que este organismo promueve a nivel internacional, en relaci&oacuten al tema &eacutetico en la profesi&oacuten contable.

En la Facultad de Econom&iacutea y Negocios, el profesor Luis Jara, director del Centro de Contabilidad y Transparencia Informativa (CTI), perteneciente al Departamento de Control de Gesti&oacuten y Sistemas de Informaci&oacuten (DCS), junto al profesor Leonardo Torres, miembro del mismo centro, recibieron a representantes de International Ethics Standards Board For Accountans (IESBA), entre ellos Stavros Thomadakis y Ken Siong, presidente y director t&eacutecnico, respectivamente del organismo independiente, el cual establece normas &eacuteticas a nivel internacional.

El objetivo de la visita fue entregar lineamientos que promueve el IESBA, en relaci&oacuten al tema &eacutetico en la profesi&oacuten contable. Para el acad&eacutemico del CTI, Leonardo Torres, que el encuentro se haya realizado en este plantel &ldquoes de una importancia enorme (&hellip). La Universidad de Chile est&aacute permanentemente representando valores, que tienen que ver con la conducta del profesional cuando salga al mercado laboral&rdquo.

El presidente de IESBA, adem&aacutes, aprovech&oacute la ocasi&oacuten y anunci&oacute el lanzamiento de un nuevo c&oacutedigo de &eacutetica para profesionales ligados al &aacuterea contable.

En relaci&oacuten a este tema, el profesor Torres indic&oacute que &ldquome parece que por fin se est&aacute incorporando la &eacutetica no solamente en aspectos relativos en la forma en que se aborda la clase, sino que desde el punto de vista institucional. IESBA es una instituci&oacuten, que est&aacute ahora abordando el tema de manera global&rdquo.

&Eacutetica

La invitaci&oacuten a esta actividad se extendi&oacute a representantes de la International Federation of Accountants (IFAC), entidad global dedicada al fortalecimiento de la profesi&oacuten y a integrantes del Directorio y el Comit&eacute T&eacutecnico de la Conferencia Acad&eacutemica de Investigaci&oacuten Contable (Capic). Tambi&eacuten participaron de esta reuni&oacuten acad&eacutemicos de las universidades La Serena, Alberto Hurtado, Diego Portales, Cat&oacutelica del Maule, B&iacuteo-B&iacuteo, Finis Terrae y Santiago de Chile as&iacute como una delegaci&oacuten del Colegio de Contadores de Chile A.G., encabezada por su presidente, Alejandro Vera.

En la reuni&oacuten, los profesionales y acad&eacutemicos comentaron y debatieron sobre la necesidad de introducir con mayor fuerza el tema de la &eacutetica en las aulas de pre y posgrado.

Para Germ&aacuten Pinto, presidente del directorio de Capic, es de vital importancia el c&oacutemo las universidades le otorgan un mayor &eacutenfasis al concepto de la &eacutetica en la formaci&oacuten de los alumnos.

V&iacutector Beltramin, director de Capic, agreg&oacute que las universidades deben contar con m&aacutes herramientas para abordar el tema de la &eacutetica, y que no s&oacutelo se debe fomentar en la profesi&oacuten contable, sino extenderlo hasta el &aacuterea de la administraci&oacuten.

Por otro lado, Alejandro Vera, se&ntildeal&oacute que hoy existe un c&oacutedigo de &eacutetica que rige para los colegiados sin embargo agreg&oacute que, en primer lugar, &eacuteste no sirve de nada si la gran mayor&iacutea de los profesionales no est&aacuten inscritos en el Colegio y, en segundo lugar, si no existe un castigo o una medida coercitiva. A&ntildeadi&oacute que por ello &ldquoes fundamental que se le devuelva el derecho y potestad al Colegio de Contadores el regular la profesi&oacuten&rdquo.

El encuentro finaliz&oacute con un llamado a trabajar conjuntamente entre todas las instituciones en beneficio de los profesionales del &aacuterea contable.