Última Encuesta de Ocupación y Desocupación: Desempleo en el Gran Santiago se ubicó en 7,2%

Seg&uacuten la &uacuteltima Encuesta de Ocupaci&oacuten y Desocupaci&oacuten del Centro de Microdatos de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo en el Gran Santiago present&oacute una disminuci&oacuten respecto del trimestre anterior, pero un aumento respecto al resultado medido hace doce meses.

La encuesta realizada por el Centro de Microdatos fue presentada por su Director, el economista Jaime Ruiz-Tagle, quien revel&oacute que en el mes de septiembre la tasa de desempleo en el Gran Santiago se ubic&oacute en 7,2%. Esta cifra muestra que hay 231.000 personas desocupadas y significa una ca&iacuteda de 0,4 puntos porcentuales respecto de junio de 2016 y un alza de 0,1 puntos porcentuales si se compara con la medici&oacuten del mismo mes del a&ntildeo pasado, continuando as&iacute con la tendencia al alza en este indicador observada en los &uacuteltimos 24 meses.

Jaime Ruiz-Tagle precis&oacute que desde la perspectiva hist&oacuterica la tasa de desempleo se mantiene en un nivel moderado, pero es m&aacutes alta que las tasas registradas en el &uacuteltimo trienio. Adicionalmente, el Director del Centro de Microdatos explic&oacute que la actual tasa de desempleo en el Gran Santiago responde &ldquoa una ca&iacuteda del empleo de -1,2% en doce meses y a una ca&iacuteda simult&aacutenea de la fuerza de trabajo de -1,0% en el mismo per&iacuteodo&rdquo.

El desglose por actividad econ&oacutemica refleja que las mayores tasas de cesant&iacutea se concentran en los sectores Construcci&oacuten (9,4%), Transporte y otros (7,8%), Comercio, y Servicios Comunales y Sociales, ambos con 6,5%. Por otra parte, en doce meses, el crecimiento del empleo experiment&oacute mayores descensos en los sectores Servicios Comunales y Sociales, as&iacute como en Industria Manufacturera en contraposici&oacuten con las alzas registradas en los sectores Servicios Personales y de Hogares, Servicios de Gobierno y Financieros, y Transporte y Otros

La evoluci&oacuten del empleo con su ca&iacuteda de -1,2% en doce meses confirma la volatilidad exhibida durante el a&ntildeo, donde a excepci&oacuten de junio, se tiene una importante destrucci&oacuten de empleo neto.

En cuanto al tipo de empleo, el economista constat&oacute que en los &uacuteltimos doce meses el empleo no asalariado disminuy&oacute en -1,0%, en tanto el empleo asalariado tuvo una ca&iacuteda a&uacuten mayor de -1,3%, la que se compone de una ca&iacuteda de -3,7% de empleados y un aumento de 1,8% de obreros.

Por &uacuteltimo, el alza del crecimiento de la participaci&oacuten laboral femenina que se hab&iacutea manifestado como una tendencia positiva en los &uacuteltimos a&ntildeos, en esta encuesta parece estancarse alrededor del 52%.

Informe EOD octubre
&nbsp