Unegocios organiza 1er encuentro de Educación Continua en la Universidad De Chile: realidades Y perspectivas

El Centro de Desarrollo Gerencial Unegocios del Departamento de Administraci&oacuten de FEN, miembro del los&nbspOrganismos T&eacutecnicos de Capacitaci&oacuten (OTEC), invita al &ldquoPrimero encuentro de Educaci&oacuten Continua &nbspde la U.de Chile: Realidades y Perspectivas&rdquo que se realizar&aacute &nbspel jueves 18 de agosto en la casa central de nuestra Universidad, a partir de las 08.30 hrs., en el Sal&oacuten Elo&iacutesa D&iacuteaz.

Germ&aacuten Arrate, Director de Unegocios, comenta que &ldquoestamos muy contentos de ser parte del comit&eacute organizador de este encuentro, debido a la importancia que ha tomado en los &uacuteltimos a&ntildeos la Educaci&oacuten Continua a nivel global. Por esta raz&oacuten, es que invitamos a participar de esta iniciativa a todas las personas que est&eacuten interesadas en contribuir activamente del desarrollo de la Educaci&oacuten Continua en la Universidad de Chile&rdquo.

El primer encuentro de &nbspEducaci&oacuten Continua de la Universidad de Chile &nbsptendr&aacute como ejes tem&aacuteticos, materias particularmente relevantes para nuestra instituci&oacuten:

  • Conceptualizaci&oacuten: &iquestQu&eacute es la EC para la Universidad de Chile?
  • Normativa Universitaria: &iquestC&oacutemo regulamos la EC en la Universidad de Chile?
  • Est&aacutendares de Calidad: &iquestCu&aacutel es el sello de excelencia de la EC en la Universidad de Chile?
  • Institucionalidad: &iquestCu&aacutel es la institucionalidad que requiere la EC en la Universidad de Chile?

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

  1. Reflexionar en torno al significado y rol de la Educaci&oacuten Continua en la Educaci&oacuten Superior en Chile y el aporte&nbsp de la Universidad de Chile a la formaci&oacuten permanente de los t&eacutecnicos,&nbsp profesionales y trabajadores del pa&iacutes, en tanto principal instituci&oacuten de Educaci&oacuten Superior del Estado.
  2. Generar una instancia de di&aacutelogo permanente al interior de la Universidad, que permita el intercambio sistem&aacutetico de experiencias y visiones referidas a la Educaci&oacuten Continua, visibilizando su contribuci&oacuten al desarrollo econ&oacutemico, social, cultural y art&iacutestico del pa&iacutes.
  3. Aportar a la construcci&oacuten de la pol&iacutetica universitaria de Educaci&oacuten Continua que permita fortalecer al conjunto de la institucionalidad de nuestra casa de estudios a partir de la reflexi&oacuten colectiva en torno a su conceptualizaci&oacuten, institucionalidad normativa y excelencia acad&eacutemica.

Esta actividad es organizada por el Programa de Educaci&oacuten Continua para el Magisterio (PEC) de la Facultad de Filosof&iacutea y Humanidades, la Direcci&oacuten de Educaci&oacuten Continua del Instituto de Nutrici&oacuten y Tecnolog&iacutea de los Alimentos (INTA), la Unidad de Gesti&oacuten de Calidad de la Vicerrector&iacutea de asuntos econ&oacutemicos y gesti&oacuten institucional, Centro de Desarrollo Gerencial del la Facultad de Econom&iacutea y Negocios, Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias F&iacutesicas y Matem&aacuteticas, Instituto de Asuntos P&uacuteblicos (INAP), Instituto de Comunicaciones e Imagen (ICEI), Hospital Cl&iacutenico y cuenta con el patrocinio de la Vicerrector&iacutea de Asuntos Acad&eacutemicos.

Para Gabriela Martini, Directora del Programa de Educaci&oacuten Continua para el Magisterio, &ldquoabordar esta tem&aacutetica nos interpela&nbsp&nbspcomo comunidad universitaria porque nos lleva a preguntas y reflexiones sobre el propio quehacer de la universidad, su funci&oacuten en la actualidad y su capacidad de respuesta ante los desaf&iacuteos que presenta la sociedad del conocimiento&rdquo.

Agrega que &ldquotambi&eacuten tensiona las estructuras universitarias tradicionales y la propia comprensi&oacuten de la educaci&oacuten.&nbsp&nbspEs decir, implica revisar la relaci&oacuten de la universidad con la sociedad contempor&aacutenea. La educaci&oacuten no est&aacute circunscrita solo a una etapa de la vida ni solo deber&iacutea preparar a &ldquofuturos&rdquo profesionales.&nbsp&nbspLa educaci&oacuten hoy es comprendida&nbsp&nbspcomo una necesidad a lo largo de toda la vida.&nbsp&nbspEn el campo profesional&nbsp&nbspello se manifiesta en la necesidad&nbsp&nbspque presentan los sujetos de aprender a aprender y, por tanto, estar en un proceso continuo de aprendizaje&rdquo.

Por su parte, Rodrigo Antipan, asesor de la Unidad Central de Gesti&oacuten de Calidad (OTEC Universidad de Chile), quien trabaja con 15 unidades de Educaci&oacuten Continua de nuestra Universidad, &nbsp&ldquola relevancia de asistir a este encuentro radica en la oportunidad de discutir de frente un tema muy relevante para desarrollo de la universidad y para nuestro pa&iacutes, &nbspya que como bien sabemos es nuestra casa de estudios un referente para las pautas que se dictan en torno a la educaci&oacuten por lo que no podemos quedarnos ajenos a tal instancia participativa generada al interior de nuestra casa de estudios&rdquo.

PROGRAMA:

Horario

Actividad

08:30 a 09:00

Registro de los participantes y caf&eacute bienvenida

09:00 a 09:15

Presentaci&oacuten de encuentro

09:15 a 09:45

Palabras de Bienvenida

Rector Universidad de Chile, Sr. Ennio Vivaldi Vejar

09:45 a 10:15

Educaci&oacuten Continua Universitaria: Aporte al desarrollo del pa&iacutes

Gabriela Martini Armengol, Directora del Programa de Educaci&oacuten Continua para el Magisterio (PEC), Facultad de Filosof&iacutea y Humanidades

10:15 a 10:45

Educaci&oacuten Continua en Chile y en la Universidad

Jorge Cancino Becerra, Coordinador General de Unidad Central de Gesti&oacuten de Calidad (VAEGI)

Carolina Mu&ntildeoz Rojas, Subdirectora Educaci&oacuten Continua del INTA

10:45 a 11:00

Presentaci&oacuten Metodolog&iacutea de Trabajo en Grupos

11:00 a 11:15

Pausa &ndash Caf&eacute

11:15 a 12:20

Grupos de Trabajo

  1. Conceptualizaci&oacuten: &iquestQu&eacute es la EC para la U. de Chile?
  2. Normativa Universitaria: &iquestC&oacutemo regulamos la EC en la U. de Chile?
  3. Est&aacutendares de Calidad: &iquestCu&aacutel es el sello de la EC en la U. de Chile?
  4. Institucionalidad &iquestCu&aacutel es la institucionalidad que requiere la EC?

12:30 a 13:30

Discusi&oacuten plenaria: Conclusiones Mesas de Trabajo

13:30

Cierre del Encuentro

&nbsp

Las inscripciones e informaci&oacuten general de la actividad las puede encontrar en:
http://www.unegocios.cl/mailing/2016/ec/index.html