Enrique Manzur
- Vicedecano, Profesor Asociado
Ph.D. in Business Administration, University of Georgia, Georgia, USA.
Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Formación Académica
Enrique Manzur es Profesor Asociado del Departamento de Administración y actualmente es Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Cumple un segundo periodo. El primero fue entre los años 2010-2014.
Entre 2014 y 2017 ejerció el cargo de Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional de la Universidad de Chile.
Entre su labor en gestión académica destacó, como director académico del magíster en Administración para ejecutivos, director del diploma de Gestión de Empresas.
Biografía
- Investigación de Mercado, Marketing, Competitividad, Encuesta y Estilos de Opinión, Conducta del Consumidor, Publicidad y Regulación.
Campos de Investigación
Contacto
Publicaciones en Revistas con Comité Editorial
● 2022
/
Celebrity endorsement using different types of new media and advertising formats
/ Academia-Revista Latinoamericana de Administracion - Vol. 35, No. 3
● 2022
/
Modeling and Evaluating the Effectiveness of AR Advertising and the Moderating Role of Personality Traits
/ International Journal of Advertising - Vol. 41, No. 4
● 2021
/
The 9-SRA scale: A simplified 9-items version of the SRA scale to assess altruism
/ Sustainability - Vol. 13, No. 13
● 2021
/
Determinants of football TV audience: The straight and ancillary effects of the presence of the local team on the FIFA world cup
/ JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH - Vol. 127
● 2020
/
Varying the Number of FOP Warnings on Hedonic and Utilitarian Food Products: Evidence from Chile
/ Journal of Food Products Marketing - Vol. 26, No. 2
● 2018
/
Worn but still effective: examining the audience data of the Chilean presidential electoral broadcasting (1999-2017)
/ Cuadernos.info - Vol. 43
● 2017
/
Endowment Effect in Latin America: Experimental Evidence
/ Estudios de Administracion, Universidad de Chile - Vol. 24, No. 2
● 2013
/
Store Price Promotion Strategies: An Empirical Study from Chile
/ Academia-Revista Latinoamericana de Administracion - Vol. 26, No. 3
● 2013
/
La calidad es el tema en Educación / No. 161
● 2013
/
Exemplars' impacts in marketing communication campaigns
/ JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH - Vol. 66
● 2012
/
Comparative advertising effectiveness in Latin America: Evidence from Chile
/ INTERNATIONAL MARKETING REVIEW - Vol. 29, No. 3
● 2012
/
Determinants of In-Store Price Knowledge for packaged products: An empirical study in a Chilean Hypermarket
/ JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH - Vol. 65, No. 12
● 2012
/
Sample size in content analysis of advertising The case of Chilean consumer magazines
/ International Journal of Advertising - Vol. 31, No. 4
● 2011
/
Store Brand and National Brand Promotions Attitudes Antecedents
/ JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH - Vol. 64, No. 3
● 2010
/
Los efectos del Terremoto: Grietas y esperanza
/ No. 159
● 2010
/
Brand Personality in Chile: a combined emic-etic approach
/ Estudios de Administracion, Universidad de Chile - Vol. 17, No. 1
● 2009
/
Análisis de la relación confianza-compromiso en la Banca en Internet / REVISTA VENEZOLANA DE GERENCIA - Vol. 14, No. 47
● 2009
/
Endowment Effect ¿Ficción o realidad?
● 2009
/
Nace una nueva generación de profesionales
/ No. 158
● 2009
/
Informe de Competitividad Mundial 2009: Chile sube un lugar en el ranking y aumenta su competitividad / No. 157
● 2009
/
Foreign Branding: Examining the Relationship Between language and Internacional brand Evaluations. / INNOVAR-Revista de Ciencias Administrativas y Sociales - Vol. 20, No. 35
● 2008
/
Relación entre las dimensiones de la calidad del servicio y la satisfacción: Un análisis de los componentes higiénicos y satisfactores / Estudios de Administracion, Universidad de Chile - Vol. 15, No. 1
● 2008
/
Un análisis a los atributos relevantes de los mercados de las pulgas para los compradores: Evidencia desde América Latina / Revista de Ciencias Sociales - Vol. 14, No. 3
● 2008
/
Customer Retention and Price Matching: the AFPs case / JOURNAL OF BUSINESS RESEARCH - No. 6
● 2008
/
Las Distancias Culturales son Estables a través de las Décadas / Vol. 10, No. 4
● 2008
/
Estereotipos de Género en la Publicidad: Un Análisis de Contenido de las revistas Chilenas. Gender stereotypes in advertising: A content analysis of Chilean magazines / Academia-Revista Latinoamericana de Administracion - No. 41
● 2008
/
Las 4 C's de la Actual Crisis Financiera / No. 156
● 2008
/
Informe de competitividad mundial 2008: Chile cayó por tercera vez consecutiva en su competitividad / No. 156
● 2007
/
¿Sigue siendo Chile un país Competitivo? / No. 154
● 2007
/
La Cultura Nacional y Su Impacto en los Negocios: El Caso Chileno / Estudios Gerenciales - Vol. 23, No. 105
● 2007
/
Cuantificación de las distancias culturales entre países: Un análisis de Latinoamérica / Cuadernos de Administracion - Revista Javeriana - Vol. 20, No. 33
● 2007
/
La Efectividad de la intensidad de la Comparación y el tipo de anunciante en la publicidad / Vol. 9
● 2007
/
Determinantes de la compra de marcas privadas / Revista de Ciencias Sociales - Vol. 13, No. 2
● 2007
/
Transantiago: Un enorme problema de gestión / No. 154
● 2007
/
Las Administradoras de Fondos de Pensiones Analisis desde el Punto de Vista de la Conducta del Consumidor / No. 154
● 2007
/
Los Estudios de Opinión y su Influencia en las Preferencias de las Personas. The Influence of Opinion Polls on People's Preferences. / Psykhe - Vol. 16, No. 2
● 2006
/
Riesgo Percibido y la Actitud hacia las Marcas Privadas. Percived risk and attitudes toward private labels / Academia-Revista Latinoamericana de Administracion - No. 37
● 2006
/
Compatibilizando La Vida Familiar y Laboral: El Caso De Las Egresadas De Ingeniería Comercial De La Universidad De Chile / No. 152
● 2006
/
Análisis A La Vida Laboral y Familiar De Las Egresadas De Ingeniería Comercial De La Universidad De Chile
● 2006
/
¿Es sexista la publicidad Gráfica Chilena? Comparando evidencia internacional con la realidad chilena / No. 151
● 2005
/
Efecto de las características psicográficas en la intención de compra de marcas privadas en Chile / Estudios de Administracion, Universidad de Chile - Vol. 12, No. 2
● 2005
/
Estrategias Promocionales de Precios y su Efecto en el Proceso de Percepción y Búsqueda del Consumidor / Vol. 7
● 2004
/
La ley del consumidor en Chile: su evolución y consecuencias / No. 148
● 2004
/
Precio Unitario: Un Difícil Comienzo / No. 147
● 2004
/
Buenas y Malas Noticias para Chile: Informe Mundial de Competitividad 2004 / No. 147
● 2003
/
Panorama Competitivo Mundial 2003: Logros y Desafíos para Chile / No. 146
Capítulos de libros
● 2021
/
Informe de Competitividad en Chile
● 2020
/
Informe de Competitividad en Chile
● 2019
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 31
● 2018
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 30
● 2017
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 29
● 2016
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 28
● 2015
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 27
● 2014
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 26
● 2013
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 25
● 2012
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 24
● 2011
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 18
● 2010
/
Informe de Competitividad en Chile / Vol. 22
● 2009
/
Informe de Competitividad Mundial: 2009
● 2008
/
Informe de Competitividad en Chile
/ Vol. 20
● 2008
/
Informe de Competitividad Mundial: 2008
● 2007
/
Informe de Competitividad en Chile
● 2006
/
Informe de Competitividad en Chile
Academic/Professional meeting Proceedings
● 2016
/
Endowment Effect in Latin America: Empirical Evidence and Implications
● 2010
/
In-Store Price Knowledge of Hypermarket Shoppers
● 2009
/
Brand Personality outside the developed world: Evidence from Chile
● 2008
/
Retailers Price Promotion Strategies
● 2008
/
Brand Personality outside the Developed World: A Combined Emic-Etic Study in Chile
● 2007
/
Operating Performance of Business Groups: Evidence from Chile
● 2007
/
Charitable Behavior and Rationality: Individual Motivation for Contributing to Public Goods
● 2007
/
Customer Retention and Price Matching: Analysis of the Chilean Pension System using CLV
● 2006
/
Riesgo Percibido y la Actitud con respecto a las Marcas Privadas
● 2004
/
Charitable Behavior and Rationality: Individual Motivations for Contributing to Public Goods
● 2004
/
Brand Personality outside the Developed World: A Combined Emic-Etic Study in Chile
● 2003
/
Medición De La Calidad De Servicios En La Educación Superior De Negocios En Chile: Un Estudio Comparado De Modelos SERVPERF Y SERQUAL
Columna de Opinión
● 2019
/
Crisis social: luces y sombras
● 2018
/
Obesidad, libre mercado y regulación
● 2018
/
No + AFP = Reparto
● 2017
/
Reforma Previsional: consensos y disensos
● 2017
/
El doble rol de las expectativas
● 2014
/
Competitividad: se agudizan problemas en áreas clave
● 2014
/
Universidades: entre lo estatal, lo público y lo privado
● 2014
/
Educación superior: se apareció marzo
● 2014
/
Pequeños empujones hacen mercados más eficientes
● 2014
/
Financiamiento público: asimetría entre universidades estatales y privadas
● 2013
/
Accountability del Estado y percepción de los impuestos
● 2013
/
Caída en competitividad y desafíos futuros
● 2013
/
Educación pública de calidad: más allá del eslogan
● 2013
/
Los costos de dejar para mañana lo que podemos hacer hoy
● 2013
/
Desafíos del sistema previsional
● 2012
/
Competitividad y desafíos en educación
● 2012
/
Educación superior: más allá del lucro
● 2012
/
Competitividad 2012: los efectos de La Polar y las demandas sociales
● 2012
/
Virginidad sociológica y segmentación
● 2012
/
Ley de tolerancia cero: autocontrol versus obligatoriedad
● 2012
/
Las trampas de la gratitud
● 2012
/
Desarrollo y el rol del Estado
● 2012
/
Crisis en el Sistema de Acreditación y Postulaciones 2013
● 2011
/
Enade 2011: dos visiones sobre el descontento social
● 2011
/
Cambios en el proceso de admisión 2012
● 2011
/
Educación: en punto de no retorno
● 2011
/
Crisis en educación e inequidad
● 2011
/
Desafíos en Educación Superior
● 2011
/
Competitividad 2011: mejor desempeño pero los problemas de siempre
● 2011
/
Estado empresario y competencia
● 2011
/
Cambios en el sistema de admisión universitaria
● 2010
/
El año del Bicentenario y las expectativas para 2011
● 2010
/
Incentivos para el mejoramiento de la Educación
● 2010
/
Do it in the Chilean Way: desafíos pendientes
● 2010
/
El desafío pendiente en Educación Superior
● 2010
/
Distribución de ingreso y segmentación
● 2010
/
Informes de competitividad y spread
● 2010
/
IMD 2010: una caída esperada
● 2010
/
Terremoto y la percepción de riesgo
● 2010
/
Los efectos del terremoto: grietas y esperanza
● 2010
/
La importancia del precio
● 2010
/
Nada es absoluto, todo es relativo
● 2009
/
Panorama competitivo en Latinoamérica
● 2009
/
Competitividad en tiempos de crisis
● 2009
/
Educación municipal: crónica de una muerte anunciada
● 2009
/
Generación Y: los nuevos profesionales
● 2009
/
Transparencia en la educación superior
● 2009
/
Rankings de competitividad 2009: IMD versus WEF
● 2009
/
Nivel de endeudamiento y autocontrol
● 2009
/
Informe de Competitividad 2009
● 2009
/
Paternalismo libertario
● 2009
/
La difusa clase media
● 2009
/
¿Será 2009 el año de las marcas privadas?
● 2009
/
¿Puede el default salvar vidas y/o la democracia?
● 2009
/
Alta aprobación de la Presidenta: la importancia que se le da al proceso
● 2009
/
El efecto de las encuestas en las preferencias
● 2009
/
Ingeniería Comercial: El desafío de crear valor
● 2008
/
La importancia de la confianza en la actual crisis financiera
● 2008
/
Racionalidad, emocionalidad y crisis financiera
● 2008
/
Los problemas del autocontrol
● 2008
/
Reforma a la educación y Ultimatum Game
● 2008
/
¿Qué implica ser menos competitivos?
● 2008
/
Competitividad 2008: desafíos impostergables
● 2008
/
Relación entre empresas: la importancia de las señales
● 2008
/
Desafíos pendientes
● 2008
/
Racionalidad versus realidad
● 2008
/
Mirando el futuro aprovechando el presente
Academic/Professional meeting Presentations
● 2017
/
To Watch or not to Watch:Explaining the Determinants of Consumption of FIFA World Cup Matches on TV in Chile
● 2017
/
Use of Celebrity Endorsement in Advertising: A Content Analysis of Chilean Graphic Media
● 2016
/
Decoy Effect: Evidence from Chile
● 2015
/
Effectiveness of Advertising in Blogs: Impact of Message Sidedness, Communicator Expertise and Advertising Intent
● 2013
/
Children's Implicit and Explicit Understanding of Advertising and Product Placement / Vol. 25
● 2011
/
The use of catastrophes as advertising appeal: Content and reactions to advertising following the earthquake in Chile on February 27, 2010.
● 2011
/
Can Comparative Advertsing Be Effective in Chile
● 2010
/
Sampling in content analysis of advertising: the case of Chilean consumer magazines
● 2010
/
The influence of Exemplars in Advertising.
● 2009
/
Business and advertising/design students' lay beliefs about how advertising works.
● 2009
/
Business and advertising design students lay belief about how advertising works
● 2008
/
Sample size in advertising: The case of news magazines.