11/06/2018
Innovación y Justicia Ambiental: nuevas tendencias en la resolución de conflictos
Fecha de inicio: 26 de Julio, 2018, 18:30 hrs.
Fecha de término: 26 de Julio, 2018, 21:00 hrs.
Daniel Guevara, ex alumno de la facultad y Presidente del Primer Tribunal Ambiental de Chile, nos ilustrará en materias medioambientales y jurisdiccionales sobre las nuevas tendencias en resolución de conflictos que se han implementado en el último tiempo. La función jurisdiccional está desafiada por nuevos y complejos temas que requieren especialidad, integración y transdisciplinariedad. En materia ambiental en el mundo y particularmente en Chile, concurren escenarios complejos donde a los tradicionales aspectos económicos y sociales, se suman nuevas variables ecológicas; geográficas, o culturales, que determinan nuevos elementos de legitimidad en la evaluación y desarrollo de proyectos. La creación por ley de los Tribunales Ambientales, es una innovación institucional para Chile, y comparte este modelo de Justicia con otros países OCDE. Estos Tribunales permiten una resolución jurídica, que integra en su decisión aspectos Tecnico científicos y que en algunas de sus competencias ante proyectos ambientales con amplia participación ciudadana en los Estudios, cuentan con presencia de múltiples actores con derechos a intervenir en los procesos judiciales. Es así que, junto con el método tradicional de la sentencia judicial, la cual exige un análisis técnico científico en su caso, los Tribunales deben llamar a conciliación obligatoria en las demandas por daño ambiental, y tienen atribuciones para llamar a las partes a conciliación a un proceso voluntario, pidiendo proponer bases de arreglo de la controversia. En estos equivalentes jurisdiccionales como la conciliación, el análisis y métodos integradores de la ciencia económica en líneas de análisis como la economía ecológica, evaluación multicriterio, o métodos matemáticos como la Teoría de Juegos, permiten que el agente asignador se traslade desde el juez como un revisor externo, al Tribunal como un amigable componedor encargado por una parte de la garantía del proceso y por otra de proteger un bIen jurídico de orden público ambiental. La innovación institucional, exige de un país mirar las mejores prácticas, especialmente si ante la supuesta encrucijada entre Medioambiente y Desarrollo, los Magistrados estamos llamados a decidir u otorgar condiciones para un equilibrado Estado de Derecho Ambiental. Horario: Acreditación y Coffee: 18:30pm a 19:00pm Inicio exposición: 19:00pm Termino Exposición: 21:00pm Estacionamientos sujetos a disponibilidad (Diagonal Paraguay 205) Otros estacionamientos cercanos a la Facultad: Centro Cultural GAM, Lira 85 y Lira 21.
Próximos Eventos
-
13Oct
Charla Informativa Magister en Control de Gestión Weekend
Lugar: Facultad de Economía y Negocios, Diagonal Paraguay 257, Edificio Placa, Sala P-308
-
18Oct
Charla Informativa MBA FEN UCHILE
Lugar: Facultad de Economía y Negocios, Diagonal Paraguay 257, Edificio Placa, Sala P-301
-
19Oct
Charla Informativa Magíster en Tributación
Lugar: Facultad de Economía y Negocios, Diagonal Paraguay 257, Edificio Placa, Sala P-308
-
20Oct
Desayuno Informativo Sunrise MBA
Lugar: Centroparque, Parque Araucano, Av. Presidente Riesco 5330, Las Condes. Salón Cerro Colorado Nivel -3.
-
24Oct
Charla Informativa Magíster en Finanzas Ejecutivo
Lugar: Facultad de Economía y Negocios, Diagonal Paraguay 257, Edificio Placa, Sala P-301