10 de Septiembre, 2024
Seminario: "Chile y la Institucionalidad Ambiental"
Como parte del ciclo "Tensiones al progreso económico frente a nuevos desafíos", se llevó a cabo el seminario "Chile y la Institucionalidad Ambiental", en el que destacados panelistas, liderados por el decano José De Gregorio, discutieron los retos y oportunidades que enfrenta el país en materia ambiental.
Participaron Valentina Durán (Directora Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental), Pablo Badenier (Exministro de Medio Ambiente y cofundador de País Circular), Rafael Palacios (Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Chilena de Desalinización) y María Teresa Ruiz-Tagle (Directora Ejecutiva de Líderes Empresariales por la Acción Climática CLG-Chile).
Valentina Durán destacó la importancia de la confianza en la evaluación ambiental y el rol del Acuerdo de Escazú para garantizar la participación y la justicia en asuntos ambientales. Por su parte, Pablo Badenier criticó la rigidez del actual sistema de evaluación de impacto ambiental, abogando por diversificar las vías de ingreso y mejorar la participación anticipada y la consulta indígena.
Rafael Palacios subrayó la necesidad de separar las decisiones políticas de las técnicas en la evaluación de proyectos, mientras que María Teresa Ruiz-Tagle se enfocó en el rol de Chile en la transición energética global, resaltando la importancia de proyectos verdes y la oportunidad que brinda el artículo 6 del Acuerdo de París para la venta de certificados de reducción de emisiones.
María Teresa Ruiz-Tagle habló sobre el rol crucial de Chile en la transición energética global, destacando la importancia de proyectos verdes como el hidrógeno verde y las energías renovables para cumplir con la meta de carbono neutralidad al 2050. Subrayó la necesidad de una taxonomía verde clara y la oportunidad del artículo 6 del Acuerdo de París, que permite a Chile vender certificados de reducción de emisiones y posicionarse como líder en la lucha contra el cambio climático.
El seminario fue un espacio clave para reflexionar sobre cómo fortalecer la institucionalidad ambiental en Chile frente a los nuevos desafíos económicos y climáticos, destacando la necesidad de enfoques más técnicos, estructurados y transparentes en la evaluación de proyectos.
El seminario fue un espacio clave para reflexionar sobre cómo fortalecer la institucionalidad ambiental en Chile frente a los nuevos desafíos económicos y climáticos.
Últimas noticias
- Philippe Aghion inauguró el año académico 2025 [Video y presentación]
- Mujeres líderes abordan en conversatorio la crisis climática desde la equidad de género
- Los destacados economistas Philippe Aghion y Michael D. Bordo estarán en la FEN Uchile para hablar de IA y amenazas arancelarias
- Eduardo Engel inaugura el año académico de la FAE UDP y recibe premio a la trayectoria
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global