
Guillermo Larraín
Associate Teaching Professor
Ph.D. in Economics, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS), Paris.
Master in Economics, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bachelor Economics (Commercial Engineering), Pontificia Universidad Católica de Chile.
Research Areas
Macroeconomics, Financial Regulation, Social Welfare and Economic Analysis of Institutions
Contact
glarrain@fen.uchile.cl
Publicaciones en Revistas con Comité Editorial
- 2023 / El seguro de longevidad: Promesas y desafíos / Revista Economía & administración Mirada FEN / - No. 185
- 2023 / How not to write a constitution: lessons from Chile / PUBLIC CHOICE
- 2020 / Un optimismo prudente y racional en el proceso constituyente / Revista Economía & administración Mirada FEN / - No. 176
- 2019 / Estabilidad macrofinanciera y los tiempos del crecimiento / Revista Economía & administración Mirada FEN / - No. 175
- 2017 / The Chilean Electronic Market for Annuities (SCOMP): Reducing Information Asymmetries and Improving Competition / GENEVA PAPERS ON RISK AND INSURANCE-ISSUES AND PRACTICE / - No. 3
- 2016 / Shocks macroeconómicos pasados y pensiones actuales / Revista Economía y Administración / - No. 167
- 2014 / La visión económica tras "El otro modelo" / Revista Economía y Administración
- 2009 / Intégration aux marchés financiers internationaux et lissage de la consommation: observations récentes en Amérique latine / Revue d'économie financière / - No. 2
- 2005 / Croissance rapide et inégalités extrêmes au Chili / Problèmes d'Amérique Latine
- 1996 / Privatisation massive, finances publiques et macroéconomie Le cas de l'Argentine et du Chili / Revue économique / - No. 6
Libros
- 2021 / La estabilidad del contrato social en Chile
- 2013 / El otro modelo: del régimen neoliberal al régimen de lo público
- 2005 / Chile, Fértil Provincia. Hacia un Estado liberador y un mercado revolucionario
Capítulos de libros
Professional practice standards or Public Policy
- 2022 / Estimaciones del Costo Fiscal Directo de la Propuesta de Nueva Constitución / - No. 613
Research Monographs
- 2020 / Contractualismo y utilitarismo en el análisis institucional: Lecciones para Chile, entre otros países / - No. 502
- 2017 / Longevidad y Pensiones: una Propuesta de Seguro para la Cuarta Edad / - No. 441
- 2016 / Mapeo de la Regulación Actual de los Mercados Financieros en América Latina
- 2016 / Integración financiera en América Latina: realidades, desafíos y propuestas estratégicas
- 2010 / Hacia una reforma en la institucionalidad financiera en Chile
- 2007 / Portfolio Investment in anIntertemporal Setting: Assessment of the Literature and Policy Implications for Latin American Pension Systems / - No. 10
- 2003 / How Optimal are the Extremes: Latin American Exchange Rate Policies During the Asian Crisis
- 2000 / Volatilidad y prociclicalidad de la política fiscal en América Latina
Columna de Opinión
- 2025 / Guillermo Larraín y primer proceso constitucional "Creo que nunca más hay que volver a caer en algo como eso"
- 2025 / Dimensión económica de la dictadura cubana.
- 2025 / Académico Guillermo Larraín aborda la situación del mercado laboral y de las pensiones
- 2025 / Desempleo como enemigo público
- 2025 / ¿Terapia de shock?
- 2025 / Cautela ante el raso proceso inflacionario
- 2025 / El círculo vicioso del que hay que salir
- 2025 / Uf, quieren eliminar la UF
- 2025 / Al Pan Pan: Luis Lira y Guillermo Larraín sobre nuevo presidente de Bolivia y ajuste fiscal de Kast
- 2025 / A seis años del estallido: renovar el rol sociopolítico de la empresa
- 2025 / “Chile dejó de actuar”: Guillermo Larraín critica la lentitud de las reformas y el bloqueo político
- 2025 / Terapia de shock: recesión y conflicto
- 2025 / La urgencia de reformar el SII
- 2025 / Hay políticas y políticas de demanda
- 2025 / Acuerdo Codelco - SQM
- 2025 / GUILLERMO LARRAÍN: “Nuestro sistema de seguridad social lleva 15 años muy desestabilizado, no podemos volver a tocarlo”
- 2025 / Regulación ambiental, entre excesos y trastabillones
- 2025 / Kevin Cowan y Guillermo Larraín analizan el debate en torno a la reforma de pensiones
- 2025 / Guillermo Larraín y acuerdo en reforma previsional: "Hace avanzar al país después de más de una década"
- 2025 / «Chile debe aliarse con países que tienen el mismo problema y tener una respuesta coordinada contra Trump”: Economista sobre alza de aranceles de EEUU
- 2025 / Columna de Guillermo Larraín: Juicio a la reforma y su proceso
- 2025 / Guillermo Larraín: “La economía se está estabilizando en un rango de crecimiento en torno al 3%”
- 2025 / Seguridad y el crecimiento de Chile
- 2025 / La ética empresarial es esencial para el funcionamiento de los mercados
- 2025 / Consejos para dejar de ser negligentes
- 2025 / El rol del empresario
- 2025 / El problema macrofiscal: cuatro ideas
- 2025 / Un acuerdo valioso
- 2024 / Larraín: "No hagamos autopréstamo. Pero si es el costo de aprobar (reforma previsional), veamos"
- 2024 / Guillermo Larraín sobre reforma de pensiones: "Respecto de la propuesta original, ha habido cambios significativos"
- 2024 / Guillermo Larraín: La fórmula del 3 y 3 “es una solución salomónica” y “es muy importante que el Congreso la apruebe”
- 2024 / Guillermo Larraín por inmovilismo: Reforma política es “es la principal de todas las reformas”
- 2024 / Guillermo Larraín y efectos de retiros: “El sistema previsional está en peores condiciones que años atrás para entregar pensiones mejores”
- 2024 / Guillermo Larraín y debate por reforma previsional: "Superar este impasse es un imperativo nacional"
- 2024 / Chile abierto a un mundo neoproteccionista
- 2024 / Guillermo Larraín y reforma previsional: “Estamos en una trampa donde lo ideológico se robó la conversación"
- 2024 / Larraín y previsional: "No podemos seguir entrampados en un inmovilismo que le hace muy mal al país"
- 2024 / Columna de Guillermo Larraín: El imperativo de avanzar en pensiones
- 2024 / Columna de Guillermo Larraín: Hacer bien las cosas... como la Concaic
- 2024 / Columna de Guillermo Larraín: Corrupción y crecimiento
- 2024 / Desafíos del contrato social en Chile
- 2024 / Columna de Guillermo Larraín: Chile abierto en un mundo neoproteccionista
- 2024 / Columna de Guillermo Larraín: El tigre “shileno”
- 2024 / Tiempo de soñar con crecer
- 2024 / Historia previsional de mi generación
- 2024 / Solidaridad intergeneracional
- 2024 / Pensiones: el problema es político
- 2024 / Una propuesta pragmática y eficaz de reforma de pensiones
- 2024 / Por un objetivo de crecimiento de 4%
- 2024 / Reforma previsional y la reducción de la incertidumbre
- 2024 / La hora del Congreso
- 2024 / Verano y solidaridad
- 2024 / 46 días para reformar el sistema político
- 2024 / Es malo hablar tanto de modelos
- 2024 / Tasas de reemplazo
- 2024 / ¿Basta la PGU?
- 2023 / Columna de Guillermo Larraín: Condiciones para que fuera mejor
- 2023 / Guillermo Larraín y el fracaso de la reforma tributaria: “Boric hizo un acto de realismo político”
- 2023 / A cerrar el tema constitucional
- 2023 / Guillermo Larraín sobre reforma previsional: “Estamos frente a una piedra y nadie quiere ceder”
- 2023 / Urge crear condiciones para la cooperación
- 2023 / Dos reformas acotadas ahora para salvar la estantería
- 2023 / Errores históricos y responsabilidades
- 2023 / ¿Un sistema parlamentario para Chile?
- 2023 / La vida democrática es incompatible con una economía estancada
- 2023 / Elegir al Presidente, sin presidencialismo
- 2023 / Reforma previsional y retiros
- 2022 / Mirada económica - Jueves 24 de marzo
- 2022 / Larraín y quinto retiro: "Se ha incubado una forma de populismo a la que hay que poner freno rápido"
- 2022 / Ex superintendente de pensiones por votación de proyectos de 10%: "Acá hay un parlamentarismo de facto"
- 2022 / Economista Guillermo Larraín sobre nueva Constitución: «La única forma que sea financiable es que haya un crecimiento acelerado»
- 2022 / Mirada económica - Jueves 15 de septiembre
- 2022 / Guillermo Larraín: “La solidaridad puede coexistir con la responsabilidad y el esfuerzo individual”
- 2022 / ¿Qué hacer con el 6%?
- 2022 / Parlamentarizar el ente redactor
- 2022 / Voto obligatorio, polarización y populismo
- 2022 / El debate de fondo será el mismo
- 2022 / El dólar, Hacienda y el Banco Central
- 2022 / Un sistema mixto de pensiones
- 2022 / La naciente Constitución merece ser corregida
- 2022 / Visita
- 2022 / Salario mínimo y 40 horas: un empujoncito
- 2022 / Preocupaciones constituyentes post vacaciones
- 2021 / Guillermo Larraín: “El gobierno debe generar las condiciones para evitar un tercer retiro”
- 2021 / Larraín e Imacec: "Proyecciones del BC para 2022 muestran que esto es un veranito de San Juan"
- 2021 / Debate por cuarto retiro de los fondos de pensiones
- 2021 / Cuasiparlamentarismo, republicano y bicameral
- 2021 / Un cisne negro en el horizonte
- 2021 / ¿Es adecuada la propuesta de una ley corta de pensiones anunciada por el gobierno?
- 2021 / Columna de Guillermo Larraín: La crisis del contrato social en Chile y su solución
- 2021 / El ejemplo de Valladares
- 2021 / Entre un espejismo y otro
- 2021 / Democracia directa
- 2021 / Pensión básica universal
- 2021 / PBU: una propuesta problemática
- 2021 / Focalización del gasto público
- 2021 / Focalización y dignidad
- 2021 / Oportunidades de fuentes lícitas
- 2021 / Convención con viento de cola
- 2020 / ¿Las medidas económicas para enfrentar la crisis van en la dirección correcta?
- 2020 / Guillermo Larraín por maratónico debate en el Senado: "Se requiere que los recursos lleguen rápido"
- 2020 / Guillermo Larraín: “El derecho a la propiedad es esencial en cualquier economía capitalista”
- 2020 / Larraín y el retiro de 10% de las rentas vitalicias: ''Es mejor que el Estado transfiera directamente esos recursos''
- 2020 / Riesgosa reducción de activos estratégicos
- 2020 / La mentalidad anticapitalista
- 2020 / Esfuerzo macroeconómico
- 2020 / Un plan de salida de la crisis socioeconómica
- 2020 / Reencuentro democrático
- 2020 / La regla que evita el peor resultado
- 2020 / Un tercio seguido de un medio
- 2020 / Hacia una nueva fase de nuestro desarrollo económico
- 2020 / Impuesto a los ''súper ricos''
- 2020 / Proceso constituyente
- 2020 / Ampliar la ventana del retiro
- 2020 / Las debilidades estructurales que refleja el debate sobre retiro de fondos
- 2020 / Acuerdo y nueva regla fiscal
- 2020 / El dilema del ministro Briones
- 2020 / Las grandes empresas y la pandemia
- 2019 / Que la recesión sea corta
- 2019 / El reason-why de un ente
- 2019 / Pausa en la reforma previsional
- 2018 / Parque nacionales y estrategia de desarrollo
- 2018 / El rol social de la empresa
- 2018 / Bajo crecimiento
- 2018 / La generación perdida
- 2018 / Pobre institucionalidad tributaria
- 2018 / Problema fiscal no se resolverá con instrumentos fiscales
- 2018 / ¿Chile en el G20? Un plan más realista
- 2018 / La CMF a diez años de la Gran Crisis
- 2018 / TC y BC: Más diferencias que solo una letra
- 2017 / El foco de la reforma previsional
- 2017 / Retos soberanos
- 2017 / Restauración conservadora potencial
- 2017 / La Contraloría, Codelco y la U. de Chile
- 2017 / Gobernar es papaya
- 2017 / Fideicomiso transparente y pasivo
- 2017 / El papel de las reformas
- 2017 / Mal equilibrio país
- 2016 / La cara oscura de la cooperación
- 2016 / Suecia y parlamentarios en huelgas
- 2016 / Reajuste y disciplina partidaria
- 2016 / Abstencionismo y riesgo demagógico
- 2016 / Expectativas y expansividad monetaria
- 2016 / Combatir la trampa del crecimiento bajo
- 2016 / Deconstruyendo No + AFP
- 2016 / Sistema de reparto 2.0 para la 4a edad
- 2016 / Inversión de la tesis de Pinto
- 2016 / El presupuesto 2017 y su financiamiento
- 2016 / Desempleo y políticas
- 2016 / Negociación exclusiva de pactos de adaptabilidad
- 2016 / Una ley corta laboral
- 2016 / ¿Topó fondo la desaceleración de la economía chilena?
- 2016 / Responsabilidad fiscal, derechos y descentralización
- 2016 / La juventud y los miedos de Büchi
- 2016 / La estrategia de desarrollo de Aylwin
- 2016 / Crisis del Estado y Constitución
- 2016 / Una reforma que anticipa otra
- 2016 / La ideología del que cree no tenerla
- 2016 / Austero y contracíclico
- 2016 / No miremos para el lado
- 2016 / Curiosos datos de empleo
- 2015 / No reemplazo y bonos
- 2015 / Transantiago Sociedad Anónima
- 2015 / Hidalgo, crecimiento y desigualdad
- 2015 / Cambios lentos y a destiempo
- 2015 / Caminar y mascar chicle
- 2015 / Chile Day
- 2015 / Sin un cobre
- 2015 / Exceso de velocidad
- 2015 / The Economist y la reforma escolar
- 2015 / ¿Será este año tan malo como dicen?
- 2015 / Mujer y reformas
- 2015 / Fantasmas y autonomías
- 2015 / Confianza e inversión
- 2015 / Se necesita crecer y reformar
- 2015 / Reactivar la inversión
- 2015 / ¿De quién es la empresa?
- 2015 / Venta de empresas chilenas
- 2015 / Solidaridades
- 2015 / La (de)generación
- 2015 / Reflexiones portuguesas
- 2015 / El rol del ministro de Hacienda
- 2015 / Gratuidad y calidad de la educación
- 2014 / Incentivos tributarios al ahorro empresarial
- 2014 / El reduccionismo macro y sus peligros
- 2014 / La historia no se repite, pero rima
- 2014 / ¿Un Perú a la chilena?
- 2014 / Reforma Tributaria: precisiones económicas y observaciones freudianas
- 2014 / Críticas a la crítica de la reforma tributaria
- 2014 / ¿Por qué más impuestos?
- 2014 / Una reforma educacional liberadora
- 2014 / Fukuyama y la decadencia política
- 2014 / Educación y reduccionismo
- 2014 / Fin al lucro o sin fines de lucro
- 2014 / El problema de expectativas
- 2014 / Nuestra democracia, nuestra economía y el financiamiento político
- 2014 / La frustración de los anfitriones de Ferguson
- 2014 / Libertad y derechos sociales
- 2014 / Modernización capitalista versus derechos sociales
- 2014 / Adaptación creativa en período de menor crecimiento
- 2014 / Develando el modelo en educación
- 2013 / La derecha debe reconciliar democracia y capitalismo
- 2013 / FUT y Crecimiento económico
- 2013 / Los déficits gemelos que deja Piñera
- 2013 / Promover la sindicalización
- 2013 / El Presupuesto 2014 contribuye innecesariamente a la desaceleración económica
- 2013 / Espacio presupuestario para gobernar en 2014
- 2013 / ¿Cuánto y cuál crecimiento para 2014-2018?
- 2013 / Las reformas económicas, el golpe y la dictadura
- 2013 / Impuestos, inversión y desigualdad
- 2013 / ¿Qué capitalismo democrático para Chile?
- 2013 / Crecimiento sin inflación: el misterio continúa
- 2013 / El comportamiento racional de los empresarios
- 2013 / ¿Combatir la apreciación del peso? Sí, pero con estrategia
- 2013 / Política fiscal 2010-13 a la luz del informe Corbo
- 2013 / Observaciones al manejo fiscal y su impacto macro
- 2013 / La pesada herencia macro de Piñera
- 2013 / Impuestos: ¿piedra de tope o camino al desarrollo?
- 2013 / La propuesta tributaria de Bachelet: inversión y crecimiento
- 2013 / La derecha debe reconciliar democracia y capitalismo
- 2013 / Los economistas, los programas y las elecciones
- 2013 / La mala política como fracaso económico
- 2013 / ¿Discurso improvisado o visión inconfesable del desarrollo?
- 2013 / ¿Más democracia o más progreso económico?
- 2013 / El susto del cobre y un llamado a la responsabilidad
- 2013 / El crecimiento no basta
- 2013 / Riesgos crecientes de la economía chilena
- 2013 / Nueva institucionalidad para el salario mínimo
- 2013 / La encuesta CEP y el desprecio por lo público
- 2012 / ¿Tener o no tener ley?
- 2012 / 38°C tiempo para un paracetamol
- 2012 / La esperanza es lo último que se pierde
- 2012 / Desarrollo es más que crecimiento
- 2012 / Tipo de cambio: ¿alguna estrategia o ninguna?
- 2012 / Análisis económico de la abstención y voto voluntario
- 2012 / Debate de ideas: blanco, negro o 50 tonos de gris
- 2012 / Gasto público, opciones políticas y crecimiento
- 2012 / Presupuesto 2013 y la herencia para el próximo gobierno
- 2012 / Codelco/Anglo: Evaluación, misterio y oportunidad
- 2012 / Conflictos de interés en la operación de Enersis
- 2012 / Liquidez: El lado B del aumento de capital de Enersis
- 2012 / Salario mínimo: Entre lo técnicos y lo político
- 2012 / Desafíos económicos de México y Chile
- 2012 / La riesgosa apuesta alemana
- 2012 / Hay que salvar a España
- 2012 / El discurso del Presidente
- 2012 / Salario mínimo y ética
- 2012 / Reforma Tributaria: Zarzuela en dos actos
- 2012 / Altas rentas y bajos salarios: ¿Una nueva oportunidad?
- 2012 / Ingredientes para la reforma tributaria
- 2012 / Dólar, tasas, gasto y el cuarto elemento del ajuste que viene
- 2012 / Oportunidad y necesidad de la reforma tributaria
- 2012 / Evite usar la crisis para sofocar la reforma
- 2012 / La Polar: Conflictos de interés como telón de fondo
- 2012 / Mundos Opuestos: Políticas públicas en Villarrica y Aysén
- 2012 / Crecimiento y fuentes de disciplina social
- 2012 / La economía requiere reformar el binominal
- 2011 / Chile necesita una política industrial