05 de Marzo, 2025
Trump, tarifas y cobre: ¿Cómo impacta a Chile?
El inicio de la segunda presidencia de Donald Trump ha trai?do cambios significativos en el orden geopoli?tico y en la poli?tica comercial de Estados Unidos En sus primeras semanas, Trump ha buscado redefinir el papel de Estados Unidos en la economi?a global, aleja?ndose de alianzas tradicionales y fortaleciendo lazos con antiguos adversarios, mientras impone tarifas que afectan incluso a aliados comerciales. ¿Co?mo queda posicionado Chile en este nuevo escenario?
La poli?tica comercial de Trump se enfoca en fortalecer sectores estrate?gicos, impulsar la reindustrializacio?n y reforzar la seguridad econo?mica dentro de la lo?gica de MAGA. Sin embargo, los aranceles que ha implementado impactara?n los precios y provocara?n disrupciones en las cadenas de valor, pese a que Trump minimiza estos efectos en su discurso.
Adema?s, las transiciones productivas que pretende generar son largas y costosas, y podri?an aumentar las presiones inflacionarias antes de traducirse en beneficios tangibles, afectando tambie?n el crecimiento de Estados Unidos.
Chile, histo?ricamente un socio comercial estable de EE.UU., enfrenta ahora un escenario incierto pese a su TLC con ese pai?s, vigente desde 2003. Recientemente, la Casa Blanca anuncio? una revisio?n del rol del cobre como mineral cri?tico, lo que podri?a derivar en aranceles. Bajo la lo?gica de Trump, que en 2024 el 45% del cobre consumido en Estados Unidos provenga del extranjero, con Chile como principal proveedor y Canada? en segundo lugar, podri?a ser un problema estrate?gico. Sin embargo, Estados Unidos no tiene la capacidad de extraer y refinar todo el cobre que consume, lo que limitari?a la viabilidad de las restricciones. Adema?s, su comercio con Chile ha sido histo?ricamente superavitario, por lo que el pai?s no deberi?a ser un objetivo bajo este criterio. No obstante, la imprevisibilidad de Trump en estas primeras semanas de gobierno deja abierta la posibilidad de que el cobre tambie?n reciba un arancel.
De implementarse, los aranceles al cobre podri?an tener un impacto no menor, ya que Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones chilenas (15%) y ma?s del 30% de estas corresponden a cobre refinado.
Adema?s, Chile ya enfrenta una exposicio?n indirecta significativa a la poli?tica comercial de Trump a trave?s de su mayor socio comercial, China. A los aranceles del 10% impuestos en febrero se sumo? ayer un incremento de 10 puntos porcentuales, lo que podri?a escalar a una guerra comercial con Estados Unidos Junto con esto, las nuevas tarifas impuestas a Me?xico y Canada? aumentan la incertidumbre sobre el crecimiento regional y sus efectos inflacionarios en Norteame?rica. El debilitamiento de China, la incertidumbre en Norteame?rica y un posible arancel al cobre podri?an generar un impacto acumulativo en la economi?a chilena, afectando crecimiento, exportaciones e inversio?n.
El Mercurio 5/3/2025
.