25 de Abril, 2017
En marzo el desempleo alcanza 7,7%
La Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, elaborada desde
1956 por el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios, arrojó que en marzo la tasa de desempleo en el Gran Santiago se
ubicó en 7,7% que corresponde a 244.900 personas desocupadas. Respecto de
la medición de marzo de 2016 (cuando el desempleo llegó a 9,4%) esta cifra
significa una variación negativa de -1,7 puntos porcentuales. No obstante,
representa un alza de 1,2 puntos si se la compara con la medición del trimestre
anterior.
De acuerdo al economista FEN y director del Centro de Microdatos, Jaime
Ruiz-Tagle “desde una perspectiva histórica, la tasa de desempleo se ubica en
un nivel medio, esto es, bajo los niveles anteriores a 2012, pero sobre los
niveles de los últimos cinco años” a excepción de marzo de 2016. Asimismo,
subrayó que es habitual que la tasa de desempleo de marzo sea la más alta del
año en el Gran Santiago, debido a la estacionalidad.
Al desglosar por actividad económica
se advierte que las mayores alzas en las tasas de cesantía en el transcurso de
un año aparecen en los sectores Construcción (10,7%), Transporte y otros (8,3%),
Servicios de gobierno y financieros (7,6%) e Industria manufacturera (7,5%). Desde
el punto de vista del crecimiento del empleo, al diferenciar según bienes o
servicios, en el primer grupo Construcción exhibe niveles estables, en cambio
Industria manufacturera cae de manera persistente desde 2013; en el segundo
grupo destaca el crecimiento del empleo de Servicios de gobierno y financieros (13%)
y Servicios personales y del hogar (9,9%).
En términos del tipo de empleo, el
trabajo asalariado creció en 1,8% en doce meses. En el mismo período, el empleo
independiente experimentó un aumento de 15,2%, no obstante es similar al nivel
observado en los últimos dos años.
Finalmente, en el análisis de los ingresos
se advierten alzas tanto de los asalariados que reportaron $526.000 promedio,
es decir, un aumento de 11,7 en un año como de los trabajadores por cuenta
propia, cuyos ingresos promedio son de $437.000 (15,8% mayor al año anterior).
En cambio, los ingresos de los empleadores cayeron en -14,7% en un año,
situándose en $1.312.000.
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria