26 de Enero, 2017
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas : Confianza de los consumidores se mantiene en niveles bajos
En la última Encuesta de Expectativas Económicas en el Gran Santiago, el Índice de Confianza de los Consumidores aparece 7 puntos bajo el promedio histórico. Respecto del trimestre y del año anterior la baja fue de 2 puntos. 
Los resultados de esta medición efectuada por el Centro de Microdatos fueron dados a conocer por Joseph Ramos, académico del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Ramos señaló que en un año se observaron caídas en la confianza de los consumidores en los estrato alto y medio, de 5 y 3 puntos, respectivamente el estrato bajo no presentó variación. 
Con respecto a los índices que estiman &lsquosensación&rsquo &ndashlos más objetivos, porque recogen la opinión de las personas sobre cómo les ha ido y lo que piensan hacer&ndash la situación actual se mantuvo en el mismo nivel que la medición anterior, en cambio la situación familiar experimentó una baja de 6 puntos y de 8 puntos si se compara con lo observado hace doce meses. 
En cuanto a los índices más subjetivos, es decir, que miden &lsquopercepción&rsquo, situación esperada presentó una caída de 4 puntos en un año y de 1 punto con relación al trimestre pasado en contraposición, la situación país registró un alza de 10 puntos en doce meses y de 8 puntos en el trimestre. 
Sobre la variación de ingresos en el hogar durante el último año, el estudio exhibió una leve mejoría en la punta &ndashprobablemente debido a un efecto estacional&ndash y un empeoramiento en el transcurso del año. 
Adicionalmente, se advierte una baja de 3 puntos en la compra de durables y de 5 puntos en la intención de compra de vivienda. No obstante, la situación de deuda se ubicó 5 puntos sobre el promedio histórico. 
Por último, el ránking de problemas reflejó cierta estabilidad, puesto que &ldquoseguridad ciudadana&rdquo y &ldquosistema de salud&rdquo se mantuvieron en las dos primeras posiciones con 28,5 y 11,7% de las menciones, respectivamente. Si bien &ldquofalta de empleo&rdquo figura en el tercer puesto, disminuyó su porcentaje de 11,7 a 9,5%. Más significativa fue la subida de &ldquobajos sueldos&rdquo que ascendió del lugar 6 al 4, pasando de 5,7% de las menciones al 7,3%.
 
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria