30 de Junio, 2017
Experta del Banco Mundial analizó ed. superior en América Latina y el Caribe
María Marta Ferreyra, economista senior en la Oficina del Economista Jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial analizó en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile el panorama actual de la educación superior en América Latina y el Caribe durante la presentación de un estudio que advierte cómo en la región, en la última década, solo el 50 por ciento de los alumnos logró culminar sus estudios superiores y graduarse.
Durante la presentación del estudio “La educación superior en América Latina y el Caribe”, se abordaron temas tales como la rápida expansión de los estudios universitarios en los distintos países de Latinoamérica, el impacto económico sobre las naciones, las políticas públicas vinculadas a las instituciones de educación superior, las formas de financiamiento y las consecuencias de la gratuidad.
En este estudio se exponen los tres aspectos que debe tener todo sistema de educación superior: calidad, diversidad y equidad para maximizar el potencial de las estudiantes dadas sus habilidades innatas, motivaciones, intereses y preparación académica al finalizar la educación secundaria.
Actualmente, la educación superior se encuentra en un momento decisivo: La gran expansión experimentada desde principios de los años 2000 ha dado lugar a un nuevo y complejo panorama.
El acceso aumentó para todos los estudiantes, pero especialmente para aquellos procedentes de entornos socioeconómicos bajos y medios y menos preparados académicamente. Asimismo, hay más diversidad de instituciones y programas, pero insuficiente diversidad de graduados por área: déficit de científicos e ingenieros.
Asimismo, los estudiantes más propensos a desertar son los que tienen menores ingresos, los menos preparados académicamente, y los que ingresaron a programas universitarios poco selectivos. Cabe destacar que el 35 % lo hace durante el primer año.
En el encuentro también expuso Pablo González, Director Académico Centro de Sistemas Públicos e investigador principal del Centro de investigación para la Educación Inclusiva, Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas U. de Chile.
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria