22 de Noviembre, 2010
Experto en SIG de la Univ. Central de las Villas, Cuba, expone en DCS
El profesor Ramiro Pérez Vázquez, Doctorado de la Universidad Politécnica de Kiev y profesor titular de la Universidad Central de las Villas, Cuba, efectuó la charla magistral "Los sistemas de información geográfica aplicados a los problemas medio ambientales". Esta se desarrolló el 12 de noviembre en forma exclusiva para los alumnos y ex alumnos del Diploma en Sistemas de Información para la Gestión Medioambiental. SIG como herramienta de planificación Esto hace que para estudios del medio ambiente, sea también una potente herramienta pues tiene una gran utilidad, acotó el académico cubano. Definió los Sistemas de Información Geográfica, SIG, como sistemas computacionales que proveen cuatro conjuntos de operaciones: para tratar datos georreferenciados (entrada de datos, uso de los datos, manipulación y análisis). Información además que tiene "localización" (variabales x, y y z-esta última entendida como altura); y una característica temática. Pérez explicó que en estos se agrupan varias tecnologías: bases de datos, la cartografía (informática), mapas digitalizados. Asimismo, elementos de Computer Art Design (CAD), el cual "abrió camino a la representación de la información geográfica y la teledetección". Sobre esta última, indicó que permite obtener datos con precisión, certeza e intervalos de tiempo. Al respecto, destacó la necesidad de conocer estas tecnologías. Un aspecto de interés que recalcó el profesor Pérez fue la importancia de la recolección de los datos, lo cual significa más del 60 por ciento de un SIG. Esto, indicó, constituye un problema por la actualización de la información, lo cual se está planteando como un tema gubernamental. Los gobiernos se están dando que es necesario poner esta información al servicio público. En relación a los usuarios, manifestó Pérez que hoy estos tienen que ser "inteligentes", pues deben saber lo que están haciendo. "Son una parte vida del sistema", expresó. Desde ese punto de vista llamó la atención sobre la necesidad de entrenamiento y estudio de parte de estos usuarios, para un mejor uso de las herramientas tecnológicas.- Académico Ramiro Pérez hizo ver cómo los sistemas de información geográfica pueden ayudar a la conservación del medio ambiente.
El profesor Pérez es investigador en las temáticas de base de datos, sistemas de información geográfica, almacenes de datos y recuperación de información.
El profesor Pérez efectuó una detallada explicación de los sistemas de información geográfica, SIG, así como la necesidad actual de conservar el medio ambiente mediante la aplicación de tecnologías. En ese sentido, explicó que los sistemas de información geográfica pueden ser de gran ayuda. Asimismo, resaltó que hoy la información es un bien como cualquier otro y en el caso de los de información geográfica, tienen como objetivo solucionar problemas complejos espaciales. "Es una caja de experimentación, una potente herramienta de planificación", comentó.
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria