15 de Enero, 2014
GPM recomendó mantener la tasa de interés
Considerando que los datos más recientes de actividad en la economía chilena muestran una desaceleración más rápida de lo esperado, la que estaría afectando también al consumo privado y no sólo a la inversión como se destacó el mes anterior. No obstante, y también contradiciendo las expectativas de mercado, la variación del IPC de diciembre fue más alta que la esperada y llevó a la inflación al centro del rango meta del Banco Central. Esto último, junto con un mercado laboral aún en pleno empleo, sugiere la existencia de menores holguras inflacionarias; ante esto los miembros del GPM recomendaron por unanimidad mantener la TPM en su actual nivel de 4,5%. Los economistas consideraron que “los sucesos relevantes para la economía chilena durante el último mes han venido más desde el ámbito doméstico que del externo; ya que la situación de crecimiento en Estados Unidos parece consolidarse; y la economía de China se estaría consolidando la idea de un crecimiento de mediano plazo en torno al 7%”. El Grupo de Política Monetaria está conformado por los economistas Roberto álvarez (FEN-U.Chile); Rodrigo Fuentes (PUC); Tomás Izquierdo (Gemines); Gonzalo Sanhueza (Econsult) y Guillermo Larraín (FEN-U.Chile).
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria