04 de Mayo, 2012

Nuevos medios, nuevos actores... ¿nuevas maniobras para limitar la libertad de información?

81262_1.jpg81262_2.jpgLa irrupción de internet ha permitido crear un sinnúmero de medios independientes en Chile y el mundo, pero los gobiernos y estados del orbe han no se quedan atrás a la hora de generar estrategias orientadas a entorpecer la libertad de información. Todo esto fue tema central en la discusión llevada a cabo en el seminario organizado por el ICEI y UNESCO.

Un incierto panorama enfrentan los medios informativos digitales e independientes frente a las diversas estrategias globales que tendientes a limitar la libertad de información, maniobras que incluyen el impulso de legislaciones restrictivas en aras de cautelar los derechos de autor, así como la censura mediante filtros y los apagones digitales que abiertamente aplican algunos estados bajo el pretexto de velar por el orden público.

Esta es una de las conclusiones que dejó el seminario co-organizado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y UNESCO, "Nuevas Voces: Libertad de prensa para transformar sociedades", actividad que se que se realizó en la Cineteca del Centro Cultural Palacio de La Moneda en el marco del Día de la Libertad de Información, oportunidad en que, no obstante los nuevos intentos para restringir el ejercicio de los medios que utilizan Internet, se puso en relieve esta plataforma como una alternativa más asequible e interactiva a objeto de crear sociedades mucho más participativas y democráticas. Fue, en lo medular, lo que se abordó en el primer panel de discusión que llevó por nombre "Quién controla a Internet", espacio moderado por Claudia Lagos, del programa de Libertad de Expresión del ICEI.

Un interesante punto lo expuso Claudia Torres, conductora del programa "Aysén, tu problema es mi problema", de radio Santa María de Coyhaique, la que cumplió un rol clave durante el conflicto social que emergió en la Patagonia al proporcionar información detallada respecto de la represión policial que se registró en los centros urbanos de la región de Aysén.

"Sufrimos episodios de censura. Por arte de magia sufrimos un corte de luz y de Internet, y la empresa de telefonía nunca nos supo explicar bien qué había pasado. El gobierno se comprometió a investigar pero sabemos que esa investigación nunca se realizó", dijo Claudia Torres, quien resaltó la eficacia de esta herramienta tecnológica a fin de crear una red informativa horizontal y pluralista construida no ya sólo por los propios habitantes de la región, sino que también en conjunto con otros medios alternativos de Chile y el exterior.

"Muchos dijeron que éramos instigadores de la violencia en contra de Fuerzas Especiales de Carabineros y contra el gobierno. Eso en realidad habla del miedo que siente el poder hacia quienes construyen una verdad independiente y no filtrada por líneas editoriales que dependen de determinados grupos políticos o de los grandes grupos económicos", agregó Claudia Torres en su exposición.

Pero otro tanto dice relación con las normativas que se impulsan en diversos puntos del globo, como SOPA o PIPA, o de cómo se incluyen cláusulas limitantes a la libertad informativa en tratados de libre comercio como el que se encuentran negociando los países de la cuenca del Pacífico (Transpacific), incluido Chile, sin que hasta ahora se observe un celo similar en orden a resguardar los datos personales frente a su eventual utilización con fines comerciales. "Una discusión sobre los límites de Internet es al final una discusión sobre los límites de nuestra democracia", dijo el Claudio Ruiz, coordinador de Creative Commons para América Latina y director de la ONG Derechos Digitales.

"No hablamos sólo de los límites a la libertad de información, sino que también estas normas impiden el acceso a la educación o al patrimonio cultural. Se sobredimensiona la defensa de los derechos de autor pero en detrimento del derecho a la información", agregó Ruiz.

Un momento particularmente polémico se vivió al término del primer pánel cuando el ex profesor del ICEI Gustavo González cuestionó públicamente el contenido del discurso de apertura realizado por Jorge Sequeiro, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, quien pidió por un periodismo menos sensacionalista y más "objetivo", situación que, a decir del profesor González, no pasa de ser un "mito". "Me pareció un discurso decepcionante", dijo Gustavo González. Sequeiro debió, además, explicar la ausencia del ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, quien participaría en la apertura del seminario. Sin embargo, el vocero de gobierno se excusó en vista de su intensa agenda de actividades.

El segundo panel trató sobre los "Movimientos ciudadanos y el derecho a la información", oportunidad que el periodista y Subdirector del ICEI, José Miguel Labrín, se refirió a la necesidad de diferenciar entre los medios que forman parte de la "industria periodística" y aquellos medios que obran de "espejos" de determinadas organizaciones sociales, "pensados para un público en específico". Asimismo apuntó a un tercer nivel: la relación de los sujetos para utilizar los medios como "plataforma de contenidos más autónomos, donde al final se transforman en sujetos-actores clave".

"El periodista como sujeto surge en el contexto de la industrialización de la prensa, y ahí el distanciamiento y la objetividad de la información son relevantes, pero no le exijamos la misma objetividad y distancia a quienes trabajan para medios vinculados a organizaciones sociales", agregó el profesor Labrín, en defensa de los singulares enfoques de estos medios, al tiempo que resaltó la importancia de una Defensoría de Audiencia, entidad de reciente creación en Chile orientada a velar por la entrega de información veraz y oportuna a los ciudadanos.

"La objetividad es exigible en los medios de la industria porque su preocupación no sólo está en las ventas. También debe legitimarse ante una audiencia y para eso debe procurar la calidad informativa de lo que publica", añadió.

Mauricio Tolosa, comunicador y consultor internacional, fundador del sitio Cero, director de Mayanadia y presidente de la Fundación de la Comunicología, realizó una reseña de Internet. Primero, como instrumento de negocios y como canalizador de los flujos financieros globales; después, ya con el advenimiento del siglo XXI, como instrumento de información que da sustento a muchos de los movimientos que son críticos de la globalización económica.

El último panel llevó por título "Obstáculos para la libertad de prensa en Chile: propiedad, usos y accesos", ocasión en la que Andrés Scherman, académico de la UDP, dio a conocer los resultados de un estudio que refieren los cuestionamientos de la ciudadanía a la independencia de los medios de comunicación tradicionales, situación que ha favorecido el surgimiento de nuevos medios con la red como plataforma. Fue en este panel que María Pía Matta, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) abordó los problemas que enfrentan algunas comunidades para acceder al espectro radiofónico. "Este es el único país donde se aplica el derecho penal a los que intentan hacer una radio comunitaria. Eso le pasó a una radio mapuche que pretende no sólo informar sobre el conflicto, sino que también para preservar una lengua en peligro de extinción", sostuvo la comunicadora.