23 de Enero, 2013
Profesor Ffrench-Davis invitado a foros de la Deutsche Welle y Fundación Konrad Adenauer
Una intensa actividad durante inicios de enero tuvo el profesor Ricardo Ffrench-Davis, Premio Nacionasl de Humanidades y Ciencias Sociales, quien fue invitado especial al foro organizado por la televisión estatal alemana Deutsche Welle cuyo título llevó por nombre "Perspectivas de América Latina y el Caribe 2013". El programa, que será transmitido en fechas posteriores desde Canadá hasta Chile y la región, contó además como otro panelistas el analista internacional Raúl Sohr, el director ejecutivo de la Fundación Heinrich Boll, Michael álvarez y la profesora de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Periodismo Faride Zerán. El académico de DECON se refirió a las perspectivas internacionales y el desarrollo económico y social en América Latina. Asimismo el profesor Ffrench-Davis fue orador invitado del Seminario organizado por la Fundación Konrad Adenauer los días 11 y 12 de enero, titulado "Desafíos para el desarrollo Humanista cristiano", oportunidad en la que el académico abordó la temática relativa a las estrategias para el desarrollo humanista cristiano desde una perspectiva socio económica. Finalmente y además de ser parte de los académicos invitados al Curso Ejecutivo de Macrofinanzas denominado "Integración Financiera Latinoamericana", -evento organizado por el Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera del Departamento de Economía, CREM; el profesor Ffrench-Davis fue invitado por la Comisión Especial de Senado el pasado 14 de enero a entregar su análisis respecto a la Reforma Previsional , donde se refirió a los cambios requeridos en el sistema, principalmente en lo que respecta al mercado laboral; específicamente la propuesta del académico apuntó a una modificación profunda en los mercados de capitales y la capacitación laboral, con impulso al desarrollo de las PYMEs y la empleabilidad de la fuerza laboral, para así fortalecer la inversión productiva, reducir la precariedad de los empleos y mejorar la densidad de las cotizaciones de los trabajadores. Cambio estructural para reducir la desigualdad estructural. Cabe mencionar que el profesor Ffrench-Davis participará durante el 21 y 22 de enero, en el Foro Económico LAC-EU, en la CEPAL, organizado en conjunto con el Instituto de las Américas, la Escuela de Economía de París y CELARE. Allí expondrá sobre "Crisis, ciclos y asimetrías macroeconómicas".Adicionalmente el académico del Departamento de Economía (DECON) fue invitado a la comisión especial del Senado que discute la Reforma Previsional para entregar su visión de experto en la materia, y además expuso en el Curso Ejecutivo de Macrofinanzas desarrollado en enero por el CREM. La próxima semana expone en el Foro Económico de América Latina/Unión Europea.
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria