30 de Mayo, 2011
Unidad de Análisis Financiero del Gobierno y DCS firman convenio de colaboración en prevención de delitos
La Unidad de Análisis Financiero es un organismo público descentralizado que se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Tiene por objeto, entre otras, prevenir e impedir la utilización del sistema financiero y de otros sectores de actividad económica para los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La Facultad, representada por su Decano, profesor Manuel Agosin, y la Directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Tamara Agnic firmaron un convenio de colaboración, tendiente a promover la colaboración recíproca en la prevención y estudios tendientes a aplacar estos delitos. El objetivo del convenio es efectuar un trabajo conjunto en algunos temas específicos de investigación, de desarrollo de programas de estudio y académico, para fomentar el conocimiento de este tipo de delitos, y lograr de alguna manera una reducción de los riesgos finales. En éste se involucrarán académicos de DCS y especialistas de la UAF. El profesor Miguel Angel Díaz, académico del Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información, señaló que este convenio se enmarca dentro de lo que "estamos haciendo en prevención de riesgos, en este caso, el delito económico de fraudes, y también se relaciona con la nueva ley 20393 que se refiere a las personas jurídicas". Por su parte, Agnic señaló que este acuerdo permitirá a la Unidad "contar con más y mejor información que permita robustecer el sistema nacional de prevención de lavado de activos y también disponer de estudios especializados que complementen los análisis de inteligencia estratégica que desarrolla la UAF". El Decano Manuel Agosin manifestó su agrado por este acuerdo, el que da a conocer la importante labor que realizan los académicos de la Facultad. La iniciativa incluye, además, pasantías de investigación en la UAF para alumnos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; la organización conjunta de congresos y seminarios sobre prevención de lavado de activos; acceso a bibliotecas y centros especializados de ambas instituciones; y patrocinios mutuos para actividades de difusión.- Para el desarrollo de estudios especializados e investigaciones aplicadas sobre los sectores económicos en prevención de lavados de activos y financiamiento del terrorismo.
Últimas noticias
- GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en 5% ante incertidumbre global
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria