Institutional
Management

The development of this area is fundamental to reducing or eliminating the environmental impacts caused by the faculty, directly or indirectly, due to its daily operations.

Campus management is the practical demonstration of FEN’s commitment to sustainability. Through the General Services, Infrastructure, and Facilities unit, several projects have been systematically implemented to promote efficient use of water and energy, waste management, the adoption of sustainable practices in cafeterias and dining halls, as well as the maintenance of bike racks, among many other initiatives.

  • Waste management
  • Carbon footprint measurement
  • Energy efficiency
  • Water efficiency

Manejo de residuos

El manejo de los residuos de la facultad está a cargo de la Unidad de Gestión Ambiental, la cual dependiente de Planta Física. Esta unidad es la encargada de diseñar el plan de gestión de residuos el cual incorpora el manejo, cuantificación y certificación de la disposición final.

La facultad en la actualidad segrega diferentes residuos, que son retirados por diferentes empresas para la disposición final.

Entre ellas están:

  • Recupac: papel blanco, cartón, papel mixto, diarios, revistas, pet-1, bolsas transparentes, latas, tetrapak.
  • CODEF: a través de Cristalerías Toro: Vidrios
  • María Ayuda: a través de NGS: cartuchos y toner
  • Belén Educa, a través de Degraf: Celulares y periféricos
  • También retiran: Chilenter, Reutilza, Recytech.

Medición Huella de Carbono

La medición de la Huella de Carbono Institucional, es un compromiso que adquirió la Facultad desde el año 2016 con el objetivo de cuantificar la emisión de los gases efecto invernadero-GEI, y con ello poder realizar un plan de disminución, que hoy en día se ha transformado en un compromiso con la carbono neutralidad. 

La cuantificación y verificación de emisiones de GEI ha sido desarrollado en conformidad con las normas chilenas NCh-ISO 14064:2013 partes 1 y 3, NCh- ISO 14065:2014; NCh-ISO 14066:2012. Y se encuentra certificada por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Programa Huella Chile. 

Son tres diplomas de reconocimiento verificación de la cuantificación de la Huella

Eficiencia energética

Desde el año 2013 se está llevando a cabo un plan de eficiencia energética, el cual se da inicio con un diagnóstico e inventario eléctrico en cual recopiló la información sobre el uso y consumo de los distintos tipos de energía y levantamiento de la línea base de consumo energético.

Luego de esto se detectaron oportunidades de ahorro y eficiencia: 

  • Reemplazo luminaria a LED en áreas comunes: patio, estacionamiento, salas y salones.
  • Renovación de equipos de climatización.
  • Instalación de equipos de medición continua.
  • Evaluación de instalación de energías renovables no convencionales.

Eficacia Hídrica

La facultad ha trabajado en el diagnóstico e implementación de buenas prácticas para el uso eficiente del agua. Estas medidas se han implementado en diferentes áreas: baños, cocinas, jardines, camarines, centro deportivo. Esto sin lugar a dudas ha traído grandes beneficios, las que han sido acompañadas por campañas educativas permanentes. 

Sustainable Mobility

The Faculty is located in a privileged area, at the heart of Santiago, providing easy access to various modes of transportation—although challenges remain. Just a few blocks from major Metro stations and bus stops, the FEN community has the opportunity to move quickly and efficiently around the city. Additionally, the proximity to bike paths encourages those who prefer active and sustainable mobility options, such as walking or cycling, thereby contributing to environmental care.

This accessibility benefits students, faculty, and staff, enabling them to reduce their reliance on cars, embrace a more sustainable lifestyle, and improve the quality of life for everyone.

Mobility at FEN is not just about convenience; it’s also an opportunity to make a difference toward a more responsible future for our city and planet!