26 de Octubre, 2016
Académicos FEN exponen en Conferencia "Desigualdades", organizada por COES
Con miras a contribuir al estudio de las desigualdades sociales, políticas y culturales en las sociedades democráticas del siglo XXI con especial foco en América Latina, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el International Inequalities Institute (LSE), organizan la Conferencia &ldquoDesigualdades&rdquo, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a realizarse entre el 2 y 4 de noviembre del 2016 en las dependencias de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Chile es el país con mayor desigualdad de ingreso de la OCDE según el índice de Gini, que mide la relación entre el ingreso de los más ricos y los más pobres, donde el 10% más rico, tiene un ingreso que supera 26 veces el ingreso del más pobre. Además, Chile ocupa el decimocuarto lugar en desigualdad a nivel mundial y sexto en Latinoamérica, según el índice del Banco Mundial.         
Este año, el economista Daniel Hojman, investigador COES y académico de la Facultad de Economia y Negocios de omdad de Chilee de la conferencia es Daniel Hojman, ía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile es el coordinador general de la conferencia como contraparte de LSE, el sociólogo Mike Savage, Director del Departamento de Sociología de LSE. Ambos expondrán en la Conferencia COES LSE &ldquoDesigualdades&rdquo el primero presentará el miércoles 2 de noviembre en el panel &ldquoDesigualdad Política II: Desigualdad Política y representación&rdquo. En tanto, Mike Savage dará una charla magistral, Social class in the 21st century, que moderará la socióloga María Luisa Méndez, académica y Directora de la carrera de Sociología de la Universidad Diego Portales, y también Investigadora Principal de COES.
Además, este año la conferencia cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el economista Oscar Larrañaga, como contraparte en lo organizacional, y que además moderarará la charla magistral  de Benn Ross Schneider, el día viernes 4 de noviembre.
 
Las áreas de interés de la conferencia incluyen:
·  Desigualdades en el siglo XXI
·  Desigualdades y Políticas Públicas
·  Desigualdad Urbana
·  Desigualdades, Interacciones Sociales y Subjetividad
·  Desigualdades y Cultura
·  Desigualdad Política en sociedades democráticas
·  Desigualdades en América Latina
DESTACADOS CONFERENCISTAS INTERNACIONALES
Cuatro investigadores de prestigiosas universidades extranjeras, Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), London School of Economics and Political Science (LSE) y Max Planck Institute, dictarán charlas magistrales, abiertas a todo público, entre el 2, 3 y 4 de noviembre en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Todas ellas contarán con traducción simultánea y se transmitirán en vivo vía streaming (www.youtube.com/user/EconomiayNegocios).
 Consultas: comunicaciones@coes.cl
Últimas noticias
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria
- Decano De Gregorio advierte sobre impacto global del alza de aranceles en EE.UU.: “Es un retroceso de 100 años”