11 de Abril, 2016
Grupo de Política Monetaria recomendó mantener tasa de interés en 3,5%
El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó por unanimidad al Banco Central, mantener la tasa rectora en 3,5%, conservando un sesgo al alza.
El grupo de expertos entregó esta sugerencia indicando que "el escenario económico internacional registra un leve deterioro, con una revisión a la baja en el crecimiento global esperado para el presente año y el próximo. En Estados Unidos, el menor dinamismo de la actividad, un escenario financiero internacional complejo y políticas monetarias fuertemente expansivas en el resto de las economías desarrolladas, acotan el espacio para alzas en su tasa de política monetaria. Ello contribuye a explicar alguna recuperación en la paridad de varias monedas de economías emergentes, a pesar que no se observa una recuperación en sus términos de intercambio ni, en general, en sus fundamentos internos. La economía chilena mantiene un bajo ritmo de crecimiento, al que se agrega ahora alguna debilidad en el mercado laboral y una marcada desaceleración en las remuneraciones. Con todo, aunque las expectativas inflacionarias se mantienen ancladas en torno al rango meta en el horizonte de 12 y 24 meses, la inflación se mantiene sobre dicho rango, tanto en su medición total como en los indicadores subyacentes".
El Grupo de Política Monetaria está conformado por los economistas Raphael Bergoeing (U.Chile), Tomás Izquierdo (Gemines), Gonzalo Sanhueza (Econsult), Guillermo Le Fort (U.Chile) y Carlos Budnevich (U de los Andes).
Últimas noticias
- Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
- Excelencia académica y compromiso docente: FEN Uchile premia a sus mejores del 2024
- FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras
- Decano De Gregorio, entre las figuras convocadas a inédita cumbre económica por Guerra Arancelaria
- Decano De Gregorio advierte sobre impacto global del alza de aranceles en EE.UU.: “Es un retroceso de 100 años”