Eduardo Engel
- Full Professor
Ph.D. in Economics, Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Ph.D. in Statistics, Stanford University.
Civil Engineering, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Academic Training
Publications in Magazines with Editorial Committee
● 2024
/
Citizens’ Stability of Electoral Preferences in Chile Since the Social Upheaval
/ Journal of Politics in Latin America - Vol. 16, No. 1
● 2024
(Forthcoming)
/
The company you keep: Renegotiations and adverse selection in transportation infrastructure
/ Economics of Transportation - Vol. 38
● 2023
/
Audit threats and year-end spending by government agencies: experimental evidence from Chile
/ Journal of Public Procurement - Vol. 23, No. 1
● 2021
/
The ways of corruption in infrastructure: Lessons from the Odebrecht case
/ Journal of Economic Perspectives - Vol. 35, No. 2
● 2019
/
Soft budgets and endogenous renegotiations in transport PPPs: An equilibrium analysis
/ Economics of Transportation - Vol. 17
● 2018
/
Using small businesses for individual tax planning: evidence from special tax regimes in Chile
/ INTERNATIONAL TAX AND PUBLIC FINANCE - Vol. 25, No. 6
● 2018
/
The Joy of Flying: Efficient PPP Contracts
/ TRANSPORTATION RESEARCH PART B-METHODOLOGICAL - Vol. 114
● 2014
/
Risk and Public-Private Partnerships / CESifo DICE Report - Vol. 12, No. 3
● 2013
/
Highway networks and PPPs: An alternative to traditional public provision? / Network Industries Quarterly - Vol. 15, No. 1
● 2013
/
Aggregate Implications of Lumpy Investment: New Evidence and a DSGE Model
/ American Economic Journal-Macroeconomics - Vol. 5, No. 4
● 2013
/
Ley de lobby: ¿mejor es nada? / No. 161
● 2013
/
Effective labor regulation and microeconomic flexibility
/ JOURNAL OF DEVELOPMENT ECONOMICS - Vol. 101
● 2013
/
The Basic Public Finance of Public-Private Partnerships
/ Journal of the European Economic Association - Vol. 11, No. 1
● 2010
/
The economics of infrastructure finance: Public-Private Partnerships versus public provision
/ EIB Papers - Vol. 15, No. 1
● 2010
/
Comment on P. Diamond and N. Barr, "Reforming pensions: Lessons from economic theory and some policy directions"
/ Economia, The Journal of the Latin American and Caribbean Economic Association LACEA - Vol. 11, No. 1
● 2007
/
Price Stickiness in Ss Models: New Interpretations of Old Results
/ JOURNAL OF MONETARY ECONOMICS - Vol. 54, No. 1
● 2006
/
Privatizing highways in the United States
/ REVIEW OF INDUSTRIAL ORGANIZATION - Vol. 29, No. 1
Books
Book Chapters
● 2014
/
Finance and Public-Private Partnerships
● 2013
/
Chile's Fiscal Rule as Social Insurance
● 2010
/
Optimal Resource Extraction Contracts Under Threat of Expropriation
● 2008
/
The New Reality of Public Finance
Research Monographs
● 2020
/
When and How to Use Public-Private Partnerships in Infrastructure: Lessons From the International Experience
/ No. 26.766
● 2019
/
Renegotiations and corruption in infrastructure: The Odebrecht Case
/ No. 230
● 2016
/
The Joy of Flying: Efficient Airport PPP contracts / No. 322
● 2015
/
Soft Budgets and Renegotiations in Public-Private Partnerships: Theory and Evidence
/ Vol. 408
● 2015
/
Missing Aggregate Dynamics: On the Slow Convergence of Lumpy Adjustment Models / Vol. 412
● 2014
/
Urban Transport: Can Public-Private Partnerships Work? / No. 6.873
● 2011
/
Chile's Fiscal Rule as Social Insurance / No. 627
● 2011
/
Public-private partnerships and infrastructure provision in the united states / No. 277
● 2009
/
On the Efficient Provision of Roads
● 2009
/
Soft Budgets, Renegotiations and Public-Private Partnerships
● 2008
/
Optimal resource extraction contracts under threat of expropriation
● 2008
/
Renegociación de concesiones en Chile / No. 262
● 2002
/
Competition in or for the Field: Which is Better?
/ No. 8.869
● 1999
/
Understanding Tax Evasion Dynamics
/ No. 6.903
Columna de Opinión
● 2025
/
¿Quién se beneficia? La urgencia de identificar a los verdaderos dueños
● 2024
/
Cinco disyuntivas para un acuerdo en pensiones
● 2024
/
Cómo destrabar un sistema político disfuncional
● 2024
/
Efectos y defectos del voto obligatorio
● 2024
/
Cómo estimular la competencia entre las AFP
● 2024
/
La arriesgada apuesta de Chile Vamos en pensiones
● 2024
/
¿Mutualizar o no mutualizar?
● 2024
/
Bajo crecimiento: Más diagnósticos que evidencia
● 2024
/
Para entender el debate de pensiones
● 2023
/
Transparencia en las encuestas electorales
● 2023
/
Alcances tributarios
● 2023
/
Mis razones para votar En contra
● 2023
/
Isapres: ¿Dónde están los liderazgos frente a un colapso inminente?
● 2023
/
El caso Socavones y una institucionalidad que hace agua
● 2023
/
Errores históricos
● 2023
/
Tres claves para la elección de hoy
● 2023
/
Las consecuencias de rechazarlo todo
● 2023
/
Contribuciones a la vivienda principal
● 2022
/
El diagnóstico
● 2022
/
Algunas lecciones del caso Torrealba
● 2022
/
El misterio de los nuevos votantes
● 2022
/
La maldición del ganador
● 2022
/
Locos por las encuestas
● 2022
/
Recordando a Alex Galetovic
● 2022
/
La ley Metrogas
● 2022
/
Nuevo Pudahuel
● 2022
/
La variante Ómicron
● 2022
/
Brecha tributaria
● 2021
/
Veranito de San Juan y la pandemia
● 2021
/
Cifras a la medida
● 2021
/
Inmunidad de rebaño
● 2021
/
La evidencia que todos queremos
● 2021
/
Solo algo de luz al apagón digital
● 2021
/
Renovación del Consejo en el Servel
● 2021
/
Rechazo de candidatura
● 2021
/
Desafíos pesqueros y licitación de cuotas transferibles
● 2021
/
Dentro del túnel
● 2020
/
Las concesiones y Nuevo Pudahuel
● 2020
/
Un problema de oferta
● 2020
/
¿Por qué votamos?
● 2020
/
¿Dos veces 2/3?
● 2020
/
Incentivos
● 2020
/
Notarios e informe de la FNE
● 2020
/
Prioridades
● 2020
/
Esperando la vacuna
● 2020
/
Chile y los rankings
● 2020
/
El dilema
● 2020
/
Cifra de contagiados
● 2020
/
Cifra de contagiados
● 2020
/
Semanas difíciles
● 2020
/
Financiamiento electoral
● 2020
/
Salvar vidas, cuidar la economía
● 2019
/
Hablemos de impuestos
● 2019
/
Reduciendo la pobreza con evidencia
● 2018
/
Segundas oportunidades
● 2017
/
Comparando gobiernos
● 2017
/
¿Cuántos votan el día de hoy?
● 2017
/
Caso Petrobras: lecciones para Chile
● 2017
/
No hemos visto todavía propuestas ambiciosas en materia de anticorrupción
● 2017
/
Existen grados importantes de incertidumbre sobre cuál será el impacto sobre el empleo
● 2017
/
Hablemos de pensiones
● 2017
/
La encuesta de las AFP
● 2017
/
Todo sobre las encuestas presidenciales
● 2017
/
No hay empate en los conflictos de intereses
● 2017
/
¿Quién protege a los consumidores?
● 2017
/
Las liebres de Piñera
● 2017
/
Refichaje, el futuro de los partidos y los partidos del futuro
● 2017
/
El ruido, la furia y el futuro de las campañas electorales
● 2016
/
"Más que cualquier cosa que jamás hayas visto"
● 2016
/
Desafíos contra la corrupción en América Latina
● 2016
/
¿Dónde están los financistas de la UDI?
● 2016
/
Encuesta CEP y corrupción: ¿Casi todos?
● 2016
/
#NoAlCuoteo y confianza lúcida
● 2016
/
Cárcel por colusión: noticias y realidades
● 2016
/
Infraestructura en Chile: historia de un lobby exitoso
● 2016
/
Aylwin y el modelo
● 2016
/
Filtraciones y filtraciones
● 2016
/
Concesiones sesgadas
● 2016
/
Dinero y política: Evaluando las nuevas leyes
● 2016
/
Un domingo especial en el Senado
● 2015
/
Corrupción en Chile
● 2015
/
Corrupción en la ANFP: ¿Condenados por una pasión?
● 2015
/
Ministerio Público y sanciones efectivas para la colusión
● 2015
/
Observatorio anticorrupción y sociedad civil
● 2015
/
Ley de Pesca y democracia representativa
● 2015
/
A cuatro meses del Informe Engel
● 2015
/
¿Cuáles serán los anuncios de la primera cuenta pública del Congreso?
● 2015
/
Dinero y política: el gran desafío
● 2014
/
La reforma tributaria y el proceso democrático
● 2014
/
Segregación escolar: diagnóstico y propuesta
● 2014
/
El mayor cartel de la historia
● 2014
/
La Comisión de Hacienda y yo
● 2014
/
Una reforma necesaria
● 2014
/
Los nuevos cómplices pasivos
● 2014
/
Reforma educacional: un balance preliminar
● 2013
/
Un censo para la historia
● 2013
/
¿Dónde están las reformas de Piñera?
● 2013
/
¿Por qué son tan caros los medicamentos en Chile?
● 2013
/
Problemas serios con el IPC
● 2013
/
El plebiscito y la participación electoral
● 2012
/
Quién manda en la Ley de Pesca: ¿Longueira o Piñera?
● 2012
/
Las concesiones de Golborne
● 2012
/
Encuesta Casen: ¿Qué sabemos y qué no sabemos?
● 2012
/
Ley de Transparencia: un objetivo adicional
● 2012
/
Golborne y el puente de Qingdao
● 2012
/
Colusión y penas de cárcel
● 2012
/
Ley de lobby: ¿Mejor es nada?
● 2012
/
¿Dónde están los técnicos de la Alianza?
● 2012
/
Evasión y elusión de impuestos en Chile
● 2012
/
¿Dónde está la clase media?
● 2012
/
Historia de una idea extrema
● 2012
/
La discusión tributaria que no queremos
● 2012
/
¿Devolver intereses o competir en serio?
● 2012
/
¿Cuán globalizado está usted?
● 2011
/
Primer tiempo económico
Academic/Professional meeting Presentations
Professional practice standards or Public Policy
● 2015
/
Aclarando las reglas del juego: Propuestas para mejorar la coordinación entre el SERNAC y los reguladores sectoriales
/ No. 6
● 2014
/
Más democracia para Chile: propuestas para avanzar hacia una saludable relación entre dinero y política
/ No. 5
Others
● 2013
/
Hacia una sociedad sin abusos: Propuestas para una protección eficaz de los consumidores
/ Vol. 3, No. 1