Académicos FEN presentan investigación vinculada a la industria bancaria

Descarga aqu&iacute el PDF del Bolet&iacuten N&deg4.
La industria bancaria es el principal foco de los art&iacuteculos publicados en el Bolet&iacuten de Investigaci&oacuten N&deg4 del Lab en Crecimiento y Competitividad de la Universidad de Chile. En el reporte bimensual se dan a conocer los trabajos:&nbsp&ldquoCompetencia de la industria bancaria en Am&eacuterica Latina&rdquo, de Aldo Gonz&aacutelez&nbsp&ldquoCompetencia bancaria y restricciones financieras en Am&eacuterica Latina&rdquo, de Roberto &Aacutelvarez y Mauricio Jara y&nbsp&ldquoFinanzas personales y la influencia de factores de personalidad&rdquo, de Erwin Hansen, Edgar Kausel y Pablo Tapia.

&ldquoUno de los hallazgos interesantes de los art&iacuteculos de este cuarto bolet&iacuten es que la competencia en la banca ha evolucionado de manera distinta en Am&eacuterica Latina. Hay pa&iacuteses donde la competencia ha aumentado, en otros se ha mantenido y en otros ha disminuido&rdquo, indica&nbspJorge Selaive, Economista Jefe de BBVA&nbspy presentador del evento.

En relaci&oacuten a la investigaci&oacuten de Hansen, Kausel y Tapia, Selaive explica que &ldquomezcla la econom&iacutea y la sicolog&iacutea para determinar que niveles de responsabilidad, deliberaci&oacuten y compromiso son determinantes en el ahorro de las personas&rdquo. Frente a esto plantea la interrogante de &ldquo&iquestsi pudi&eacuteramos modificar los niveles de estos factores en las personas, entonces se podr&iacutean transformar los comportamientos de ahorro?

Selaive, quien adem&aacutes es profesor adjunto de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios, valor&oacute positivamente la instancia y asegur&oacute que el Lab en Crecimiento y Competitividad ha generado espacios para&nbspdiscutir de manera seria y con una mirada acad&eacutemica, tem&aacuteticas de pol&iacuteticas p&uacuteblicas, que en algunas ocasiones se construyen en base a postverdades.