Académicos FEN presentaron sus trabajos en conferencia organizada por el BID y la OECD

Se efectu&oacute en Santiago la Conferencia de Productividad y Crecimiento Inclusivo, organizada por el Ministerio de Econom&iacutea, el BID y la OECD. En el evento tres profesores de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios e integrantes del Lab en Crecimiento y Competitividad presentaron sus trabajos de investigaci&oacuten.

Aldo Gonz&aacutelez present&oacute un trabajo desarrollado en conjunto con Roberto &Aacutelvarez sobre productividad y competencia en la industria manufacturera chilena. Los autores establecen que la mayor competencia afecta directamente el crecimiento de la productividad de las firmas y contribuye a cerrar la brecha de productividad de aquellas m&aacutes rezagadas.

La investigaci&oacuten de &Aacutelvaro Garc&iacutea, realizada en conjunto con Ana Paula Cusolito y William F. Maloney, ambos del Banco Mundial, explora la relaci&oacuten entre m&aacutergenes y productividad en firmas chilenas. Se determina que diferencias en m&aacutergenes originadas por factores de demanda se relacionan de forma positiva con la productividad f&iacutesica de las empresas. El efecto es relativamente grande: mover a una empresa desde el percentil 25 al 75 de la distribuci&oacuten de m&aacutergenes est&aacute relacionado a diferencias de 40% aproximadamente de productividad f&iacutesica.

Por su parte, Rodrigo Wagner, en una investigaci&oacuten realizada con Rodrigo Miranda, estudia la importancia de la calidad institucional de los vecinos en la competitividad de una econom&iacutea. Los efectos encontrados son bastante relevantes y en especial en aquellos sectores que requieren insumos m&aacutes espec&iacuteficos. Los autores concluyen con varias recomendaciones de pol&iacutetica para sobrellevar estas dificultades y mejorar la inserci&oacuten internacional de los pa&iacuteses.

Trabajo de Aldo Gonz&aacutelez y Roberto &Aacutelvarez.
Trabajo de Rodrigo Wagner y Rodrigo Miranda.
Trabajo de &Aacutelvaro Garc&iacutea, Ana Paula Cusolito y William F. Maloney.

&nbsp