
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín Ríos, fue designado por el Ministerio de Hacienda como integrante y vicepresidente del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, instancia asesora integrada por 23 personas cuyo objetivo es fortalecer el diálogo público-privado para el desarrollo del sistema financiero nacional.
Constituido en 2008, el Consejo formula propuestas de reforma, identifica perfeccionamientos legales y evalúa cambios regulatorios para su análisis por parte de Hacienda, con miras a su eventual incorporación en políticas públicas. Tras un periodo de inactividad, fue reactivado en 2022 y debe sesionar, al menos, dos veces al año, pudiendo constituir mesas de trabajo permanentes o convocar reuniones extraordinarias cuando sea necesario. La secretaría ejecutiva recae en la Coordinación de Mercado de Capitales de la cartera.
La instancia será presidida por el economista Mauricio Larraín Errázuriz, ex vicepresidente de la CMF y actual académico de la Universidad de los Andes, mientras que Guillermo Larraín asumirá la vicepresidencia, aportando la mirada académica FEN a la agenda de profundidad, liquidez y competitividad del mercado de capitales. Según destacó el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, el trabajo del Consejo será clave para identificar prioridades y generar propuestas que impulsen inversión, productividad y crecimiento sostenible e inclusivo.
Guillermo Larraín es Profesor Asociado de la FEN U. de Chile, doctor en Economía por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, magíster en Economía e ingeniero comercial por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue superintendente de Valores y Seguros (2007–2010), superintendente de AFP (2003–2006), y ejerció como vicepresidente y luego presidente de BancoEstado en 2014–2015. A nivel internacional ha integrado instancias como IOSCO —donde presidió el Comité de Mercados Emergentes—, el Financial Stability Board y el Consejo Asesor de la International Finance Corporation (IFC). Sus áreas de trabajo abarcan regulación y estabilidad financiera, macroeconomía y políticas públicas.