
En la sede de Alta Dirección de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se realizó recientemente el Workshop CFA Program, una instancia organizada por CFA Society Chile, Women in Finance (WIF) y el Departamento de Administración FEN U. de Chile.
La jornada contó con exposiciones de Mabel Weber, Subgerente de Acciones Latinoamericanas en BICE Inversiones, y Fabiola Berly, Portfolio Manager en Santander Asset Management Chile, ambas directoras de CFA Society Chile. El encuentro tuvo como propósito acercar a más de treinta estudiantes y recién egresadas de escuelas de negocios a una de las certificaciones más prestigiosas del mundo financiero: el CFA Program (Chartered Financial Analyst).
Un estándar global en la profesión de inversiones
El CFA Program es reconocido internacionalmente como la credencial de mayor prestigio en la industria de inversiones, validando conocimientos técnicos avanzados y un compromiso ético sólido en el ejercicio profesional. Según datos presentados en el workshop, más de 190.000 profesionales en 160 mercados son CFA Charterholders inscritos en distintas Sociedades alrededor del mundo, que se ha convertido en un verdadero “gold standard” para quienes buscan destacarse en finanzas y acceder a oportunidades laborales globales.
Durante la actividad el Director del Magister de la FEN en Finanzas Alejandro Bernales, subrayó la importancia de abrir espacios que inspiren a más mujeres a desarrollarse en el mundo financiero. “Estamos súper contentos de haber organizado este evento junto a Women in Finance y CFA Chile. Es una actividad en la que invitamos a alumnas que actualmente están en la Escuela de Negocios, que se están enfocando en el área de las finanzas, así como a recién egresadas”, señaló.
Brecha de género y participación femenina
El workshop abordó también la brecha de representación de las mujeres en el mundo financiero. María Fernanda Valpuesta, consultora en Deloitte Finanzas Corporativas y miembro de WIF, enfatizó la urgencia de impulsar una mayor participación femenina en la industria, subrayando que espacios como este contribuyen a visibilizar el talento y abrir camino a más mujeres en posiciones de liderazgo.
Por su parte, Mabel Weber,CFA , resaltó que el programa no solo entrega conocimientos de excelencia, sino que también exige altos estándares éticos, lo que fortalece la confianza en los profesionales que lo obtienen. “Queremos motivar a más mujeres a considerar el CFA Charter, porque es una puerta de acceso a una red global de expertos en inversiones y a un desarrollo profesional de primer nivel”, señaló.
Compromiso institucional
CFA Society Chile, creado en el año 2015, promueve en el país los más altos estándares de ética y excelencia profesional, reafirmó en esta actividad su compromiso con la educación financiera, la equidad de género y la profesionalización de las inversiones. En conjunto con el Departamento de Administración FEN U. de Chile, la sociedad continuará generando instancias de vinculación para estudiantes y jóvenes profesionales que aspiren a desarrollarse en el competitivo mundo de las finanzas.