

Esta edición puso el foco en cómo los agentes de Inteligencia Artificial (IA) y la analítica avanzada están redefiniendo el futuro de las organizaciones, explorando su impacto tanto en el mundo empresarial como en el ámbito público.
El pasado 26 de noviembre se realizó una nueva edición del Analytics Day, evento organizado por el Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información (DCS) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.
En esta versión, cuyo lema se denominó “Datos y agentes de IA: Redefiniendo el futuro de la toma de decisiones”, participaron destacados científicos de datos, analistas y especialistas en inteligencia de negocios de Chile y Latinoamérica, quienes reflexionaron sobre cómo la IA y la analítica avanzada están transformando la forma en que las organizaciones toman decisiones y generan valor; así como los desafíos y oportunidades que trae la IA en el análisis de datos y la toma de decisiones.
Jaime Miranda, académico FEN y chair del encuentro, señaló que “los datos, por sí solos, no resuelven nada, lo que crea valor es la capacidad de formular buenas preguntas, interpretar correctamente un desafío, modelarlo rigurosamente y convertir ese análisis en decisiones que produzcan impacto”.
“Este evento se realiza, porque creemos en la formación de profesionales capaces de liderar esta transformación -personas que no solo dominen las herramientas, sino que sepan usarlas con criterio, entendimiento y responsabilidad-”, añadió.
Agentes y datos
La jornada contó con la participación de Yessica Cartajena, Executive Director, Global Enterprise Sales en Microsoft, quien abordó las aplicaciones y desafíos del uso de agentes de IA en las organizaciones; y Rodrigo Seguel, Account Technical Leader – Arquitecto Multi Industria en IBM, quien presentó una visión sobre el futuro del data analytics en la era de la IA generativa.
Desde el sector tecnológico, Carlos Deck, Head of Data Science Latam Mobility Central Operations en Uber, expuso sobre las oportunidades y desafíos de la analítica predictiva en la toma de decisiones; mientras que Rodrigo Roa, Executive Director del Data Observatory, profundizó en el uso de los datos como herramienta para la innovación en políticas públicas. A su vez, Carlos Reusser, experto en protección de datos de Alt Legal, revisó los principales alcances y cumplimiento normativo que trae la nueva Ley de Protección de Datos en Chile.
El evento también incluyó dos paneles de conversación. El primero, “IA Generativa en marketing: Personalización y experiencia del cliente”, contó con Rodrigo Rojo, consultor en IA y marketing, y Cristóbal Gallardo, gerente de Data & Analytics en Banco Falabella Chile, bajo la moderación del académico del DCS, Sebastián Maldonado.
El segundo panel, titulado “Analítica de datos en tiempo real: Toma de decisiones ágil”, reunió a Gustavo Vivas, Transformation & Research and Development Manager de SMS Sudamérica, y Sebastián Fuenzalida, Product Manager Lead en BUK. La instancia fue moderada por el académico del DCS, Felipe Simón.
El Analytics Day se ha consolidado como un espacio de referencia para debatir el papel de los datos, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica en la construcción de organizaciones más inteligentes, ágiles y sostenibles.