El Grupo de Política Monetaria recomendó por unanimidad mantener la Tasa de Política Monetaria en 3,5%

Nuevamente el Grupo de Pol&iacutetica Monetaria recomend&oacute&nbsp por unanimidad mantener la Tasa de Pol&iacutetica Monetaria en 3,5%, en espera de tener m&aacutes antecedentes sobre la evoluci&oacuten del escenario financiero internacional.

Los economistas indicaron que el Imacec para octubre alcanz&oacute a -0,4% a/a, cayendo por primera vez desde fines de 2009, en plena crisis subprime. Y si bien el sector minero, que se contrajo 7,1% a/a, fue determinante en este mal resultado, el resto de la econom&iacutea tambi&eacuten tuvo un magro desempe&ntildeo, expandi&eacutendose el Imacec no minero apenas 0,3% a/a. La inflaci&oacuten IPC, por su parte, fue 0,1% durante noviembre, llegando a 2,9% en los &uacuteltimos 12 meses. Los indicadores subyacentes tambi&eacuten alcanzan valores mensuales y anuales coherentes con el 3% objetivo del Banco Central.

Asimismo, consideraron que el tipo de cambio peso/d&oacutelar no solo ha dejado de subir, sino que se ha reducido en $25 durante las &uacuteltimas dos semanas, al tiempo que los indicadores de alza de salarios siguen mostrando una desaceleraci&oacuten, contribuyendo a la reducci&oacuten de las presiones inflacionarias subyacentes. Creemos que para modificar el actual sesgo neutral hacia uno expansivo, se requerir&iacutea que el actual entorno de desaceleraci&oacuten y desinflaci&oacuten se mantenga o intensifique. En este contexto, el GPM recomienda (por unanimidad) mantener la TPM en 3,5%, en espera de tener m&aacutes antecedentes sobre la evoluci&oacuten del escenario financiero internacional.

El Grupo de Pol&iacutetica Monetaria est&aacute conformado por los economistas Raphael Bergoeing (U.Chile), Tom&aacutes Izquierdo (Gemines), Gonzalo Sanhueza (Econsult), Guillermo Le Fort (U.Chile) y Carlos Budnevich (U. de los Andes).

&nbsp