
Jorge Selaive
Adjunct professor
Academic Training
Ph.D. in Economics, New York University, USA.
Master of Arts in Economics, New York University, USA.
Business Administration (Commercial Engineer), Universidad de Chile, Santiago.
Research Areas
International Finance, Capital Markets, Risk Management and Macroeconomics.
Contact
jselaive@unegocios.cl
jselaive@fen.uchile.cl
Publicaciones en Revistas con Comité Editorial
- 2019 / Forecasting Inflation in Latin America with Core Measures / INTERNATIONAL JOURNAL OF FORECASTING / - No. 3
- 2012 / Is the Exchange Rate Pass-Through into Import Prices Declining? Evidence from Chile / EMERGING MARKETS FINANCE AND TRADE / - No. 1
- 2011 / External imbalance, valuation adjustments and real exchange rate: evidence of predictability in an emerging economy / Revista de Analisis Economico / - No. 1
- 2009 / Medidas Extendidas de Restricciones a los Flujos de Capitales / Estudios de Economia / - No. 1
- 2008 / Especuladores en el Mercado del Cobre / TRIMESTRE ECONOMICO / - No. 300
- 2007 / Desarrollo del Mercado de Derivados Cambiarios / Revista de Analisis Economico / - No. 1
- 2007 / Regularidades Empíricas del Entorno Internacional Relevante para la Economía Chilena / Economia Chilena / - No. 1
- 2007 / Stocks, Flujos y Efectos de Valorización de Activos y Pasivos Externos: ¿Importan? / Economia Chilena / - No. 3
- 2007 / TIPO DE CAMBIO NOMINAL CHILENO: PREDICCIÓN BASADA EN ANÁLISIS TÉCNICO / Economia Chilena / - No. 2
- 2006 / Can fluctuations in theconsumption-wealth ratio helpto predict exchange rates? / Applied Financial Economics / - No. 17
- 2006 / Spreads Soberanos: Un Aproximación Factorial / Economia Chilena
- 2006 / Spreads Soberanos: Efecto de las Tasas de Interés Internacionales / Economia Chilena
- 2005 / Rol de los Volúmenes del Mercado Cambiario en el Movimiento y Predicción del Tipo de Cambio Chileno / Economia Chilena
Capítulos de libros
Academic/Professional meeting Proceedings
- 2007 / Desarrollo del Mercado de Derivados Cambiarios / Revista de Analisis Economico / - No. 1
- 2006 / Spreads Soberanos: Un Aproximación Factorial / Economia Chilena
- 2006 / Spreads Soberanos: Efecto de las Tasas de Interés Internacionales / Economia Chilena
- 2005 / Rol de los Volúmenes del Mercado Cambiario en el Movimiento y Predicción del Tipo de Cambio Chileno / Economia Chilena
Research Monographs
- 2017 / Forecasting Inflation in Latin America with Core Measures / - No. 80496
- 2009 / Interbank Rate and the Liquidity of the Market / - No. 516
- 2009 / Examen de las compensaciones y precios de suscripción en el mercado de derivados cambiarios chileno / - No. 71
- 2007 / Dinámica de alta frecuencia del tipo de cambio chileno. / - No. 433
- 2005 / Efectos de Valoración en la Posición de Inversión Internacional de Chile
- 2004 / Determinantes de la Exportaciones no Minerales: Una Perspectiva Regional / - No. 296
- 2004 / El Mercado Chileno de Derivados Cambiarios
Columna de Opinión
- 2025 / Los derroteros de Trump
- 2025 / ¿Peso débil? No, Peso aún más Fuerte
- 2025 / Política monetaria en la última milla
- 2024 / ¿Chile a dos velocidades?
- 2024 / ¿Tasas de interés altas o bajas en el futuro cercano?
- 2024 / La sorpresa de la FED: ¿también lo hará el Banco Central?
- 2024 / Caminando lento, pero en la dirección correcta
- 2024 / Fondos generacionales: abrocharse los cinturones, por favor
- 2024 / La batalla inflacionaria III
- 2024 / La batalla inflacionaria
- 2024 / La batalla inflacionaria II
- 2024 / No tendremos una intervención cambiaria
- 2024 / Mayor crecimiento, ¿suficiente para avanzar en las reformas?
- 2024 / Tasa de política monetaria bajo la neutral
- 2023 / Recuperar el crecimiento: labor de todas las políticas económicas
- 2023 / ¿Por qué tanta volatilidad del tipo de cambio?
- 2023 / Nueva canasta del IPC
- 2023 / Incertidumbre política: ¿El último peldaño?
- 2023 / Caída en el precio de las viviendas e impacto en la economía
- 2023 / Estabilización de la actividad (aunque acelerarla es el desafío)
- 2023 / ¿Y si el IPC sin volátiles tiene demasiados volátiles?
- 2023 / ¿Camino a un sobreajuste económico?
- 2023 / Gradual reducción de “anabólicos” en el tipo de cambio
- 2023 / Política monetaria fórmula 1
- 2023 / Esperanzas de moderación: cauto optimismo
- 2022 / Trifecta de desaceleración global (II)
- 2022 / Inflación: batalla ganada, pero no aún la guerra
- 2022 / ¿Y si mejor modificamos la reforma tributaria?
- 2022 / Atacar criminalidad para reducir la desigualdad
- 2022 / Hablemos del déficit de cuenta corriente
- 2022 / La inflación podría ceder más rápido de lo esperado
- 2022 / Intervención cambiaria ad portas, a menos que la suerte diga otra cosa
- 2022 / Trifecta de desaceleración global
- 2022 / Nueva Constitución: ¿alguna estrategia de salida?
- 2022 / Nada es poco plausible por ahora
- 2022 / Crecer sobre 3,5% en 2022 no parece lejano
- 2021 / Recesión ad portas
- 2021 / Un cuarto retiro: No me ayudes tanto que me dañas
- 2021 / El nuevo escenario político
- 2021 / Inflación, ¿quo vadis? (parte II)
- 2021 / ¿Cómo contener la incertidumbre?
- 2021 / Inflación, ¿quo vadis?
- 2021 / 5 claves para inversionistas sobre coyuntura económica (y política)
- 2021 / Alza tasas de interés: ¿hasta dónde?
- 2021 / Auspicioso 2021, cauteloso 2022
- 2021 / Un nuevo paquete fiscal, dentro de nuestra institucionalidad
- 2020 / "No me ayudes tanto"
- 2020 / Sobre el Banco Central
- 2020 / Regulación financiera: medios versus fines
- 2020 / Presupuesto fiscal 2021: flexible y eficiente
- 2020 / ¿En el camino se arregla la carga?
- 2020 / #YOELIJODONDECOTIZAR
- 2020 / Bienvenido mayor gasto, ¿y la consolidación fiscal?
- 2020 / Acuerdo por una renovada regla fiscal
- 2020 / Al límite fiscal
- 2020 / Cuidar el crecimiento es cuidar la salud
- 2020 / Apoyar y rescatar
- 2020 / Cambalache
- 2020 / Precios de las viviendas en jaque (II)
- 2019 / Veleidosa inflación
- 2019 / Política monetaria en tiempos de crisis
- 2019 / El efecto macro-financiero de la inestabilidad
- 2019 / ¿Quo vadis, comercio?
- 2019 / Menos dramatismo a la lectura económica
- 2019 / Bienvenida simetría en la política monetaria
- 2019 / Dejemos el pesimismo de lado
- 2019 / Actividad subyacente con verídica resiliencia
- 2019 / Acotado crecimiento: ¿alguna vez fue distinto?
- 2019 / Tipo de cambio: más cerca de 600 que 700
- 2019 / Permanencia de depreciación semi-instantánea
- 2018 / ¿Precios de las viviendas en jaque?
- 2018 / Dejemos que el MEPCO opere
- 2018 / Política monetaria: Mejor lento, pero con convicción
- 2018 / Big data y estadísticas económicas
- 2018 / ¿La recuperación se consolida?
- 2018 / Estabilidad financiera: regulación y empleo
- 2018 / Recuperar la nota de riesgo en 3 años sí se puede
- 2018 / Ad portas de la intervención cambiaria: de quién es la culpa y quién debe hacerse cargo
- 2016 / Presupuesto 2017: no + gasto público
- 2016 / No + gasto público
- 2016 / Bienvenida Comisión del Mercado Financiero
- 2016 / Más depreciación por favor
Others