18 de Junio, 2024

Académicos FEN colaboraron en Ranking de Competitividad Mundial (IMD): Chile se mantiene como el más competitivo de la región

El Ranking de Competitividad Mundial es elaborado por el International Institute for Management (IMD) de Suiza y en Chile cuenta, desde el año 1999, con la histórica colaboración del Departamento de Administración de la FEN. El informe  mostró, en su versión 2024, que Chile se mantuvo en el lugar 44 de los 67 países medidos en una encuesta realizada entre marzo y mayo de 2024. 

 

El reporte, en el que participaron los académicos de la FEN Uchile Enrique Manzur, Sergio Olavarrieta y Pedro Hidalgo, señala que Chile conservó la posición 44 que había obtenido en 2023, mejorando respecto del puesto 45 obtenido en 2022, la peor posición desde 2001. 


Aun así, Chile sigue siendo el más competitivo de la región, seguido por Puerto Rico(49), México (56), Colombia(57), Brasil (62) y Perú (63). Argentina y Venezuela cierran el ranking en las posiciones 66 y 67 respectivamente. A nivel continental, Chile solo está detrás de Estados Unidos y Canadá.

 

La medición global dejó en los tres primeros lugares a Singapur, Suiza y Dinamarca. quienes encabezan en las cuatro dimensiones estudiadas:  resultados económicos, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.


La mayor baja nacional se produjo en resultados económicos, donde bajó del 52 al 55 respecto al 2023, donde las mayores debilidades son comercio internacional (63), empleo (59) y precios (24).
El indicador de eficiencia gubernamental bajó dos puntos (del 32 al 30) y en los indicadores de eficiencia empresarial también avanza del 45 al 41 e infraestructura del 46 a 45, obteniendo buen posicionamiento en acceso a financiamiento e infraestructura tecnológica (31), infraestructura básica (34) y manteniéndose estable en educación (49).

 

DESAFÍOS CHILENOS PARA 2024
Sobre los principales desafíos para la economía chilena en 2024, entregados para el reporte mundial por la FEN Uchile, se apunta a la reforma al sistema político y a reducir la fragmentación y aumentar la gobernabilidad; reducir la inseguridad jurídica para aumentar la inversión y crecimiento; mejorar la seguridad pública fortaleciendo y apoyando el trabajo policial; incrementar la productividad mediante la aplicación de nuevas tecnologías e Inteligencia artificial; y mejorar la calidad y pertinencia de la educación en todos los niveles.

El estudio apuntó que “países como China, India, Brasil, Indonesia y Turquía han experimentado un rápido crecimiento y desarrollo en las últimas décadas y se han convertido en actores esenciales del comercio, la inversión, la innovación y la geopolítica. Malasia, Tailandia y Chile también se mantienen estables o están mejorando”.

 

Mira el estudio completo aquí.