29 de Mayo, 2024

CRECE LA FEN: 19 nuevos académicos se unen a círculo de excelencia y 14 alumni parten a doctorados internacionales

Siguiendo con su misión de aumentar continuamente su excelencia académica, durante los últimos meses la FEN Uchile incorporó a 22 nuevos académicos a dictar cursos en los departamentos de Economía, Administración, DCS y Postgrado, siendo 9 de ellos mujeres.

 

DECON

Al departamento de Economía se incorporaron Nathaly Rivera, Humberto Martínez, Paola Bordon, Javiera Selman, Mariana Zerpa, José Manuel Paz y Miño, Ariadna Jou y Pablo Muñoz.

 

 

La profesora Nathaly Rivera es doctora en Economía Ambiental y de los Recursos, Michigan State University y profesora asistente del departamento de Economía, especializada en economía ambiental y de los recursos naturales, particularmente, en economías extractivas, energía y contaminación ambiental. 

 

Humberto Martínez es doctorado en Economía en Rutgers University, New Brunswick (New Jersey) y profesor asistente del departamento de Economía. Sus áreas de investigación abarcan tópicos de macroeconomía internacional y economía monetaria. 

 

 

Paola Bordón es doctora en Economía de la Universidad de Wisconsin – Madison y profesora asistente del departamento de Economía. Sus áreas de investigación incluyen economía de la educación, economía laboral, organización industrial empírica y políticas públicas.

 

 

Javiera Selman es doctora en Administración Pública de la Universidad de Nueva York y profesora asistente del departamento de Economía. Se ha especializado en microeconomía aplicada. En particular, en las áreas de economía urbana y pública, con un especial interés en economía del comportamiento.

 

 

Mariana Zerpa es profesora asistente del departamento de Economía. Es Doctora y Magíster en Economía de la Universidad de Arizona y estudió Economía en la Universidad de la República de Uruguay. Sus investigaciones se centran en la microeconomía aplicada y en la intersección de la economía laboral y pública, con aplicaciones en salud, educación y economía del desarrollo.

 

 

José Manuel Paz y Miño es profesor asistente en el departamento de Economía. Doctor en Economía y magíster en Economía de la Universidad de Indiana Bloomington. Sus áreas de especialización son organización industrial y microeconomía aplicada.  En sus investigaciones ha abordado el comportamiento de las empresas, particularmente, el ámbito de la colusión y la competencia.

 

 

Ariadna Jou es profesora asistente del departamento de Economía. Doctora y magíster en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles, y magíster en Economía de Políticas Públicas de la Barcelona School of Economics, se ha especializado en economía laboral, finanzas públicas e historia económica.

 

 

Pablo Muñoz es profesor asistente del Departamento de Economía. Muñoz Ph.D. in economics, Berkeley University e Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Es investigador del Instituto de Políticas Públicas e Imperfecciones del Mercado (MIPP) y del Núcleo sobre Consecuencias y Percepciones de la Inmigración (MIGRA). Anteriormente, formó parte del equipo académico del Centro de Economía Aplicada (CEA) de la Universidad de Chile y de la Escuela Brasileña de Economía y Finanzas (FGV-EPGE).

 

 

 DCS

Al DCS arribaron dos académicos. Pablo Gutiérrez es profesor asistente del DCS. Ph.D. in Economics, University of British Columbia, es magíster en Economía e ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Sus áreas de especialización son econometría, Finanzas Públicas, Tributación y Teoría de la decisión.

 

 

Christian Ferrada es profesor adjunto del DCS.Ph.D. in Economics, University of Chicago, sus áreas de especialización son riesgos financieros y no financieros, finanzas, econometría y macroeconomía.

 

 

ADMINISTRACIÓN 

En tanto en el departamento de Administración, se sumó Madeleine Bausch como profesora asistente. Ph.D. in Intercultural Management, University of Passau, Passau, Alemania.También es candidata a doctora en la Cátedra de Comunicación Intercultural.

 

Sus áreas de especialización están en la gestión de comunicación intercultural, así como también de la innovación y creatividad en lugares de trabajo interculturales y ecosistemas urbanos.

 

Paula Margaretic es profesora asistente y destacada economista con experiencia en finanzas y gestión empresarial, con un Ph.D. en Finanzas de la Escuela Doctoral IAE y Máster en Mercados Financieros e Intermediarios obtenidos en la Universidad de Toulouse, además de un Máster en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella en Argentina.

 

Valentina Reyes es profesora asistente, investigadora en gestión de personas y bienestar laboral, poseedora de un Ph.D. en Gestión de la Universidad Adolfo Ibáñez.

 

Cristian Buzeta es profesor asistente y cuenta con un Ph.D. en Economía Aplicada de la Universidad de Amberes, Bélgica, y una maestría en Marketing de la Universidad de Chile.

 

Marcelo Olivares profesor asociado y  reconocido experto en Gestión de Operaciones y Cadena de Suministro con un Ph.D. en Administración de Empresas de la Universidad de Pensilvania.

 

Fernando Sánchez, profesor asistente, especializado en innovación empresarial y gestión estratégica, con un Ph.D. en Gestión de la Universidad Rutgers.


 

POSTGRADO 

En la escuela de Postgrado se sumó Jerko Juretic, magíster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Chile. Es Director Académico del Diplomado de Transformación Digital del Negocio, de Educación Ejecutiva (UEjecutivos). También se integró el profesor Alberto Cuevas, abogado de la Universidad de Valparaíso y magíster en Planificación Tributaria de la Universidad de Santiago.

 

Además el profesor Fernando Barraza, Ingeniero Civil Industrial e Ingeniero en Informática de la Universidad de Santiago de Chile, Magister en Administración Tributaria Internacional del Instituto de Estudios Fiscales de España, Diplomado del ESE Business School y Certificación en Data Analytics del MIT.


 

ALUMNI FEN LIDERAN SALIDAS NACIONALES A DOCTORADOS

 

Según informó el Diario Financiero, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile encabeza, con 14 exalumos, a los chilenos que han sido aceptados para realizar sus doctorados en economía en las universidades más importantes del mundo.  

 

 

El egresado de la FEN Sebastián Freed quien ya está cursando en la Escuela de Negocios Booth de Chicago. Eduardo Duque, quien es ingeniero comercial y magíster FEN, estará en el London School of Economics (LSE). Sebastián Carpentier en tanto realizará su doctorado en Pompeu Fabra, en Barcelona. 

 

 

La alumni FEN Alejandra Inzunza desarrollará un PhD en Economía y Finanzas en Bocconi, Milán, mientras Matías Labbé fue aceptado para seguir sus estudios en NYU, donde desarrollará un PhD en microeconomía aplicada. 

Por su parte Manuela Taboada hará su doctorado en la Universidad de Columbia, Pedro Pablo Cubillos y Vicente Corral lo harán en el University College de Londres. 

Álvaro Castillo asistirá a la Universidad de Minnesota, Alberto Undurraga, quien hará el doctorado en la Universidad de Berkeley. 

 

 

Nicolás Campos, seguirá estudios en University of British Columbia, Ignacio Gallardo en  University of Maryland,  Sebastián Gallardo iniciará su doctorado en Duke University y Benjamín Peña, quien hará su doctorado en Yale.