Premiación a las empresas exportadoras más innovadoras de Chile

En el marco del Seminario Internacional sobre Competitividad e Innovaci&oacuten en Empresas Exportadoras organizado por el Observatorio de Innovaci&oacuten del Departamento de Administraci&oacuten de Empresas de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile y el Centro de Desarrollo Gerencial Unegocios, se reconocieron a las empresas exportadoras que respondieron la encuesta &ldquoEstudio de Innovaci&oacuten de Empresas Exportadoras 2016 del Observatorio de Innovaci&oacuten de FEN&rdquo y reportaron mayores niveles de reconocimiento de oportunidades para innovar, comportamiento innovador e intenci&oacuten a innovar.

Entre las empresas destacan: Vi&ntildea Concha y Toro Celulosa Arauco y Constituci&oacuten Sociedad Qu&iacutemica y Minera de Chile (SQM) Industrial S.A. y Algas Prodalmar.

En el evento al cual asistieron m&aacutes 120 personas se dieron a conocer algunos resultados preliminares de un estudio que hace m&aacutes de un a&ntildeo realiza el Observatorio de Innovaci&oacuten de la FEN de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es conocer el nivel de Innovaci&oacuten de las empresas exportadoras chilenas, liderado por el acad&eacutemico FEN y Ph.D de la Universidad de Warwick, Juan Pablo Torres C.

En esta ocasi&oacuten el seminario cont&oacute con la presencia y exposici&oacuten de Martie Louise Verreyne, Ph.D en Management y Associate Professor de innovaci&oacuten de la Universidad de Queensland, quien se refiri&oacute a lo vital que eran los lazos d&eacutebiles en las organizaciones a la hora de innovar. &ldquoMuchas veces las organizaciones no consideran cuan relevante son los lazos d&eacutebiles dentro de las organizaciones, hemos podido demostrar que son vitales, y que los organigramas los invisibilizan, por eso los organigramas tradicionales ya no son los que priman, sino aquellos que hacen funcionar la organizaci&oacuten donde el poder radica, no necesariamente, en los cargos m&aacutes alto, sino en quien maneja la informaci&oacuten relevante&rdquo, explic&oacute la experta.

Por su parte, el acad&eacutemico Juan Pablo Torres C., Director del Observatorio de Innovaci&oacuten y quien dirigi&oacute el estudio, realiz&oacute una interesante presentaci&oacuten repasando los tipos de innovaci&oacuten que tienen las empresas chilenas. Asimismo, compar&oacute el avance de algunos pa&iacuteses de Asia, Europa, Latinoam&eacuterica con Chile en innovaci&oacuten de alta tecnolog&iacutea. &ldquoMientras Corea exporta cerca de $140.000 millones de d&oacutelares anuales en alta tecnolog&iacutea, Chile s&oacutelo alcanza los $513 millones de d&oacutelares. En ese mismo contexto, en Corea por cada persona en edad de trabajar se exportan cerca de $3.000 d&oacutelares en bienes de alta tecnolog&igravea, en Chile solamente se exportan $44 d&oacutelares en bienes de alta tecnolog&iacutea por cada persona anualmente. No obstante, existen muy buenos ejemplos de innovaci&oacuten en empresas exportadoras chilenas a considerar&rdquo, argument&oacute en base a datos del Banco Mundial y su investigaci&oacuten.

Empresas reconocidas

Tras las charlas, que sirvieron para contextualizar el evento, se entregaron los reconocimientos otorgados por el Observatorio de Innovaci&oacuten de la FEN de la Universidad de Chile y Asexma. En cinco categor&iacuteas destacadas empresas chilenas recibieron su reconocimiento.

En la categor&iacutea de Reconocimiento de Oportunidades se premi&oacute a la empresa Concha y Toro, cuyo presidente Alfonso Larra&iacuten Santa Mar&iacutea recibi&oacute la distinci&oacuten de manos del profesor Eduardo Torres, Director del Departamento de Empresas de la Facultad de Administraci&oacuten de Empresas de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile. Adem&aacutes la vi&ntildea chilena tambi&eacuten obtuvo el reconocimiento a la Innovaci&oacuten Superior 2016.

Continuando con las empresas reconocidas sigui&oacute Celulosa Arauco y Constituci&oacuten S.A. reconocida en la categor&iacutea Comportamiento Innovador, quien estuvo representada por Francisco Lozano, gerente de Innovaci&oacuten de la compa&ntilde&iacutea. En la categor&iacutea Intenci&oacuten a Innovar el reconocimiento se lo llev&oacute la Sociedad Qu&iacutemica y Minera de Chile, SQM Industrial S.A. donde Pauline De Vidts S., vicepresidente de Asuntos P&uacuteblicos y Sustentabilidad recibi&oacute el galard&oacuten. Finalmente, en la categor&iacutea Fomento a la Innovaci&oacuten Territorial el reconocimiento recay&oacute en la empresa, Algas Prodalmar quien estuvo representada por su gerente general Ren&eacute Piantini.

Sin duda, la innovaci&oacuten es un desaf&iacuteo en Chile y es por eso que el estudio realizado a un total de 167 empresas exportadoras&nbsp chilenas es realmente un hito, as&iacute como un tremendo aporte realizado por Observatorio de Innovaci&oacuten del Departamento de Administraci&oacuten de Empresas de la Facultad de Econom&iacutea y Negocios de la Universidad de Chile y el Centro de Desarrollo Gerencial Unegocios.

Ver galer&iacutea de fotos&nbsp

&nbsp