Falleció Andrés Sanfuentes Vergara, ex director del Departamento de Economía de la FEN Uchile y figura clave del modelo económico chileno

El mundo académico y económico despidió este miércoles a Andrés Sanfuentes Vergara (1939-2025), ingeniero comercial de la Universidad de Chile, máster en Economía de la Universidad de Chicago y uno de los economistas más influyentes del país en el área docente, de investigación y servicio público que atravesaron tanto la dictadura militar como los gobiernos democráticos posteriores.


Sanfuentes inició su carrera académica en 1970 en la misma casa de estudios donde se formó y, con el tiempo, llegó a liderar, entre 1975 y 1980 el Departamento de Economía de la FEN, donde además se desempeñó como académico entre 1970 y 2016.


Formó parte del grupo de los llamados Chicago Boys y fue uno de los redactores de “El Ladrillo”, documento que sentó las bases para la liberalización económica iniciada en 1973. Tras el retorno a la democracia, el entonces presidente Patricio Aylwin lo designó presidente del Banco del Estado de Chile (hoy BancoEstado), cargo que ocupó durante una década (1990-2000). Desde allí lideró un proceso de modernización tecnológica y de expansión del crédito para la pequeña y mediana empresa que la entidad mantiene hasta hoy.


Además de sus responsabilidades en la Universidad de Chile, Sanfuentes fue profesor e investigador en programas de posgrado de la Universidad Alberto Hurtado-Georgetown, asesoró a los ministerios de Hacienda y Economía, integró el Consejo SEP y en 2010 representó a la Presidencia de la República en el directorio de Codelco. Fue consultor de Naciones Unidas, CEPAL, FAO, Banco Central del Ecuador; de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). También ejerció como director de varias empresas, entre ellas FUNDACIÓN CHILE, CONSALUD S.A., NORGENER S.A. y PROFIV.


Su rol como columnista fue igualmente destacado. En El Mostrador y otros medios solía examinar la política económica con mirada crítica, abogando por el fortalecimiento institucional y la responsabilidad fiscal. Hasta poco antes de su fallecimiento, mantenía una presencia activa en foros y seminarios, donde insistía en la importancia de la educación económica como pilar del desarrollo.