FEN, Euroamerica y MIT Sloan Latin America Office organizan Seminario «Nuevos Desafíos en América Latina»

El encuentro, que estuvo moderado por el profesor FEN y PhD del MIT Jos&eacute De Gregorio y en el que participaron los panelistas tambi&eacuten doctores del MIT, Rodrigo Vald&eacutes, Ministro de Hacienda y &nbsplos presidentes de los bancos centrales de Argentina y Brasil, Federico Sturzenegger e Ilan Goldfajn, respectivamente.

Adem&aacutes de analizar los desaf&iacuteos regionales, &eacutesta fue la instancia ideal para recordar al que fuera profesor y mentor de todos ellos.&nbsp Rudiger Dornbusch, -Rudy- que parti&oacute tempranamente en 2002, fue una gran personalidad en sus vidas que los marc&oacute de tal manera que cuando se re&uacutenen, sienten que deben perpetuar su memoria y transmitir el cari&ntildeo y todas las ense&ntildeanzas que aprendieron de &eacutel, pues seg&uacuten coincidieron todos, pose&iacutea un gran talento para extraer la esencia de un problema y hacerlo comprensible en t&eacuterminos sencillos. Aprovecharon entonces la instancia para hablar de &eacutel dando a la audiencia una buena pincelada de qui&eacuten fue Rudy y de su grandeza como hombre y profesor.&nbsp

La bienvenida la dio Henry Comber, Gerente General Corporativo EuroAmerica y Manuel Agosin, decano de FEN, quien indic&oacute que este seminario se realiza en un momento particularmente complejo para la regi&oacuten y agradeci&oacute el excelente nivel de panelistas y la buena organizaci&oacuten del encuentro.&nbsp

Rodrigo Vald&eacutes expuso sobre &nbspel estado de las finanzas p&uacuteblicas y los desaf&iacuteos que Latinoam&eacuterica viene arrastrando desde hace alg&uacuten tiempo. Se refiri&oacute al escenario macroecon&oacutemico, la baja del precio del cobre, la situaci&oacuten fiscal, y la integraci&oacuten de la zona, sobre todo a ra&iacutez del triunfo como presidente de Estados Unidos de Donald Trump.&nbsp

Jos&eacute de Gregorio, habl&oacute &nbspsobre el panorama mundial a ra&iacutez de la nominaci&oacuten de Trump. &ldquoEn t&eacuterminos pol&iacuteticos es un golpe que demuestra el molestar generalizado que recorrer el mundo que se ha visto con el Brexit, y el plebiscito de paz en Colombia&rdquo.

El economista, docente de la U. de Chile, &nbspindic&oacute que Estados Unidos ha crecido, pero el ingreso de la clase media no se recupera en niveles de pre crisis. &ldquoEso genera malestar, que es aprovechado por candidatos como Trump. Esto es un periodo de incertidumbre pero todav&iacutea no de malas noticias. Muchas de las promesas no se podr&aacuten llevar a cabo, llega con mayor&iacutea al congreso, pero no todos lo apoyar&aacuten&rdquo

Por su parte, Federico Sturzenegger se refiri&oacute al proceso que est&aacute realizando Argentina para la construcci&oacuten &nbspde la credibilidad del Banco Central. &nbsp&ldquoHasta el a&ntildeo pasado en Argentina no hab&iacutea inflaci&oacuten. Porque el gobierno interven&iacutea los n&uacutemeros, no hab&iacutea algo veraz&rdquo, explic&oacute.&nbsp

El Presidente del Banco Central de Brasil, &nbspIlan Goldfajn, afirm&oacute que las medidas del Gobierno para contener los gastos ya han surtido efecto, con una desaceleraci&oacuten de la inflaci&oacuten y una recuperaci&oacuten de la confianza.

Ver Galer&iacutea&nbsp