



La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile realizó el jueves 28 de agosto una conmemoración en la Biblioteca Andrónico Luksic Abaroa para celebrar 15 años de su reinauguración y recordar los 20 años del fallecimiento de Andrónico Luksic Abaroa. La actividad reunió a autoridades de la FEN, comunidad universitaria, representantes de la Fundación Luksic y ex autoridades académicas.
Participaron el decano José De Gregorio, el vicedecano Enrique Manzur, el ex decano Joseph Ramos, la jefa de Biblioteca Gloria Olea y, por parte de la Fundación Luksic, Isabella Luksic y Oscar Lería Luksic, entre otros.
En la apertura, Gloria Olea subrayó el sentido público del proyecto y el espíritu que inspiró la donación: “Andrónico Luksic entendió que invertir en educación es también invertir en el futuro de Chile, rendimos homenaje a su visión y compromiso con la educación pública plasmada aquí”.
Florencia Vergara, presidenta del CEIC, indicó que la biblioteca es parte del corazón de la Facultad y “tiene un factor social muy importante, los estudiantes estamos muy agradecidos de este espacio”.
El vicedecano Enrique Manzur destacó la vigencia del espacio “creció en cantidad y calidad. Muchas otras facultades quieren usarla, pero la prioridad la tienen nuestros estudiantes. Este es un espacio de trabajo y la FEN no sería la misma sin este aporte de la familia Luksic”.
El decano José De Gregorio relevó la trayectoria del vínculo: “La cooperación siempre es muy importante. Andrónico Luksic Abaroa fue un gran empresario y junto a sus hijos y familia han hecho un gran aporte a la universidad con edificios como este, pero también con becas de intercambio en China, MIT, tenemos una relación larga y es bastante ejemplar la contribución que la familia ha tenido con el país y esta facultad a través de su fundación”.
En representación de la Fundación, Isabella Luksic agradeció la conmemoración de los veinte años de la muerte de su abuelo y que le le parece “muy relevante recordar la historia de cómo se construyen las cosas, porque eso nos permite avanzar. Llevamos muchos años trabajando por la educación y siempre buscamos seguir aportando, compartimos valores como la excelencia, la visión global, estamos muy orgullosos de esta colaboración, que finalmente se traduce en personas y afuera, lo que más distingue a sus estudiantes, es la es la formación rigurosa que tienen”, afirmó.
Como contexto, la biblioteca, reinaugurada en 2010 tras la remodelación apoyada por la Fundación, cuenta hoy con 3.920 m² en cuatro pisos, 33 salas de estudio grupal, cerca de 750 puestos de lectura y trabajo, 112 computadores, cuatro impresoras y una sala de silencio absoluto.