La FEN junto a Mercado Pago y Criteria presentó estudio “Finanzas Personales 2025”: seis de cada diez chilenos tiene dificultades para invertir su dinero

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, junto a Mercado Pago y Criteria, presentó en el Aula Magna de la FEN los resultados del Estudio de Finanzas Personales 2025, investigación que retrata los hábitos y percepciones de los chilenos en torno al ahorro, la inversión y el uso de billeteras digitales.

El sondeo, aplicado a 1.310 personas entre 18 y 70 años a lo largo del país, reveló que un 62% declara que le resulta difícil invertir su dinero y un 59% reconoce no estar bien informado sobre conceptos financieros básicos. Además, más de la mitad asegura que no logra ahorrar de manera constante, situación que refleja la persistente brecha de inclusión financiera en Chile.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la creciente adopción de billeteras digitales, que ya se posicionan como el tercer instrumento de ahorro más utilizado en el país, superando a productos tradicionales como fondos mutuos y cuentas remuneradas. Los encuestados valoran principalmente su seguridad, liquidez y facilidad de uso.

El panel contó con la participación del decano de la FEN, José De Gregorio, quien subrayó el rol de la academia en generar conocimiento para la toma de decisiones públicas y privadas: “Contar con este tipo de estudios nos permite abrir un debate urgente y necesario: cómo avanzamos hacia una cultura financiera más sólida y equitativa en Chile”.

De Gregorio agregó que, si bien la tecnología abre oportunidades para democratizar el acceso a productos financieros, persisten retos regulatorios y culturales que deben ser enfrentados con seriedad. “El principal ahorro de los hogares en Chile sigue siendo la vivienda, pero necesitamos fomentar una cultura que entienda que incluso pequeños montos pueden generar rentabilidad cuando se administran en instrumentos adecuados”, señaló.

En la presentación de resultados, Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago, destacó que “la idea de que invertir o ahorrar es solo para algunos ha sido una barrera silenciosa durante décadas. Hoy la tecnología permite derribarla, pero aún falta que las personas se sientan parte del sistema. Nuestro desafío es justamente ese: hacer que herramientas simples, seguras y accesibles estén al alcance de todos y se entiendan como parte de la vida cotidiana”.

La actividad fue moderada por la economista y periodista Pamela Auszenke, conductora del programa El fin del dinero de Tele13Radio, y contó también con la exposición de Marco Silva, Director de Mercados y Consumidores de Criteria, quien explicó que los hallazgos muestran un patrón claro: los chilenos privilegian métodos de ahorro percibidos como seguros, simples y líquidos.

Puedes revisar el estudio aquí