
A través de la Universidad de Chile, la FEN firmó un acuerdo de colaboración con INACAP que busca generar nuevas trayectorias formativas entre la educación técnica y universitaria. El convenio contempla cursos compartidos, acceso a programas de magíster y proyectos conjuntos de innovación, con el objetivo de abrir oportunidades reales de continuidad de estudios y formación complementaria para estudiantes y titulados de ambas instituciones.
La FEN será una de las principales responsables de implementar esta alianza. En una primera etapa, ofrecerá becas parciales para que titulados del Instituto Profesional INACAP puedan acceder a sus programas de magíster. Además, estudiantes de INACAP podrán cursar asignaturas de Formación General en la Universidad de Chile, mientras que alumnos de la U. de Chile podrán tomar cursos técnicos aplicados en áreas como gastronomía, robótica o salud.
“Cuando fuimos invitados a participar, lo hicimos con convicción, porque creemos que debemos entender la educación superior como un sistema articulado”, dijo Enrique Manzur, vicedecano de la FEN. “Los países desarrollados lo tienen claro: no son formaciones excluyentes, sino complementarias. Esta alianza entre dos instituciones líderes puede generar una sinergia importante”.
La iniciativa se empezó a aplicar de forma piloto durante el primer semestre de este año con ocho estudiantes de INACAP que cursaron ramos en la U. de Chile. Para el segundo semestre, se espera extender la experiencia a ocho sedes de INACAP en la Región Metropolitana.
Desde la Universidad de Chile, la rectora Rosa Devés valoró el acuerdo como una forma de ampliar las posibilidades formativas y derribar barreras que tradicionalmente separan los distintos tipos de educación superior. “Cada uno de los dos mundos tiene algo que entregar. Este convenio permite construir trayectorias formativas más inclusivas, que reconozcan distintos saberes y necesidades”, señaló.
El rector de INACAP, Lucas Palacios, destacó que el acuerdo busca facilitar la movilidad y la proyección profesional de los estudiantes. “Estamos convencidos de que el talento y el mérito deben tener caminos abiertos, sin importar el punto de partida”, dijo.
La alianza incluye también la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación aplicada y actividades conjuntas con impacto territorial.