Alumni FEN abren camino en Banco Itaú Nueva York

Un grupo de egresados y estudiantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile está liderando su crecimiento profesional en una de las principales plazas financieras del mundo, donde Itaú apuesta por el talento, el esfuerzo y la visión global. En la sucursal de Banco Itaú en Nueva York, estos profesionales coinciden en que la FEN fue clave para entregarles las herramientas técnicas necesarias para desenvolverse en el extranjero.

En la sede de Banco Itaú en Manhattan trabajan actualmente Felipe Valdés (2003), Fernanda Medina (2015), Tomás Hurtado (2021), Martín Valladares (2024) y Alan Katzmann, estudiante de último año. Todos subrayan que la FEN marcó un punto de inflexión en sus trayectorias y que hoy buscan transmitir su experiencia a quienes aspiran a dar un salto internacional.

Para Felipe Valdés, gerente de New York & International Financial Institutions, la facultad fue decisiva: “La FEN fue clave en mi trayectoria: me entregó una base técnica de primer nivel en economía y negocios, me enseñó a pensar de forma crítica y estratégica, y me permitió aprender de los mejores profesores y compañeros. También me abrió la mirada a la diversidad y entender cómo es el mundo, amplio, heterogéneo y con distintas realidades”.

En esa línea, destaca que existen caminos concretos para quienes sueñan con una experiencia internacional: “Hay dos caminos principales: ingresar a una multinacional con programas de movilidad internacional, o realizar un máster en el país donde te gustaría vivir después de 2 a 4 años de experiencia en Chile. En este último caso, la práctica profesional al final del primer año y las redes de contacto son fundamentales para abrir puertas”.

Desde un rol más temprano en su carrera, Tomás Hurtado, analyst en Finance & Administration, recalca que el apoyo institucional fue determinante: “Gracias a los convenios con universidades extranjeras y al portal de empleos y prácticas, tuve la oportunidad de realizar tanto un intercambio como una práctica fuera del país, lo que me permitió adquirir experiencia real desde etapas tempranas. Siempre sentí que el ambiente académico era muy enriquecedor, con compañeros diversos y profesores de sólida trayectoria”.

En tanto, Martín Valladares, analyst en Compliance & Risk, pone énfasis en el valor de internacionalizar la experiencia académica: “Aprovechar cada instancia que la universidad ofrece para internacionalizarse es clave. En mi caso, el equipo de Nexo Internacional fue de gran ayuda cuando me fui de intercambio a Corea del Sur, además del apoyo que me brindaron estando acá en Nueva York para tomar cursos electivos en la Universidad de Tsinghua”.

La visión global también fue central en la trayectoria de Fernanda Medina, asociada financiera en Itaú: “FEN fue fundamental en mi desarrollo profesional. No solo me entregó una formación académica rigurosa, sino también una visión global que me permitió enfrentar cualquier desafío con confianza. Salir al mundo es salir de la zona de confort, pero también es una experiencia transformadora que enriquece profundamente en lo profesional y en lo personal”.

Por su parte, Alan Katzmann, quien está haciendo su internship en la entidad, subraya que la FEN no sólo lo preparó académicamente, sino que también fortaleció su confianza: “El ambiente que se vive en la facultad es único. Puedes aprender muchísimo de compañeros y profesores cercanos, que te aconsejan y apoyan. Además, siempre te dan oportunidades y confían en ti, lo que te impulsa a crecer y a dar lo mejor de ti”.

La presencia de este grupo de jóvenes profesionales en Nueva York ilustra cómo la formación de la FEN, rigurosa y diversa, encuentra en Itaú el lugar ideal para transformar el talento en éxito profesional.