Doctorado en Administración de Negocios U. de Chile celebra el logro de tres nuevos doctores que fortalecen la investigación científica en negocios 

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se enorgullece en anunciar la graduación de tres nuevos doctores del prestigioso Programa de Doctorado en Administración de Negocios, orientado a formar investigadores capaces de generar nuevo conocimiento a partir de identificar vacíos teóricos y contribuir con investigaciones originales y relevantes para el desarrollo de las disciplinas de finanzas, management, marketing, estrategias, gestión de personal.

Como Directora Académica del programa, la profesora Dra. Leslier Valenzuela-Fernández destacó el compromiso, la excelencia académica y el rigor investigativo demostrados por nuestros graduados, cuyos trabajos doctorales aportan evidencia, metodologías y perspectivas innovadoras al campo de los negocios. En esta reciente ceremonia de titulación, realizada el 17 de noviembre de 2025, obtuvieron la medalla doctoral los siguientes egresados del Doctorado en Administración de Negocios, FEN.

Doctor Jorge Sepúlveda Velásquez: graduado del track Finanzas, defendió su tesis titulada “Respuesta de los Mercados Financieros frente a los Desastres Naturales y Biológicos”, dirigida por el profesor Pablo Tapia. Su línea de investigación ha sido destacada en varias conferencias internacionales y en importantes publicaciones, derivadas en revistas especializadas, que aportan evidencia relevante sobre cómo los mercados reaccionan ante eventos extremos, un tema de alta pertinencia en un contexto global marcado por riesgos climáticos y sanitarios. He de destacar que el Dr. Sepúlveda se desempeña como académico de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Santo Tomás, sede Santiago.

Doctor Leonardo Besoain Cornejo. graduado del Doctorado en Administración de Negocios, en el track de finanzas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Leonardo culminó su formación con la tesis “Modeling Earnings Management using Deep Learning and Explainable Artificial Intelligence Methodologies”, dirigida por el profesor David Díaz. Su investigación abre nuevas rutas para comprender y detectar prácticas de gestión de resultados mediante técnicas avanzadas de inteligencia artificial, lo que contribuye significativamente a la literatura en finanzas corporativas. Por último, quiero mencionar que Leonardo Besoain se desempeña como académico en la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás y como docente del área cuantitativa, de la Universidad de Chile.

Doctor José Antonio Lagos: graduado de nuestro programa de doctorado del track de Management, con su tesis doctoral “Managerial Dynamic La Transformación Digital y Ciberseguridad: Explorando las respuestas de Ciberseguridad desde la Ciber-Ambiestralidad”, dirigida por el profesor David Díaz. Su trabajo analiza la intersección entre liderazgo, transformación digital y ciberseguridad, introduciendo el concepto de ciber-ambiestralidad como marco para comprender las respuestas organizacionales ante amenazas digitales, con implicancias importantes para el diseño de estrategias de riesgo y resiliencia. El Dr. Lagos posee una destacada trayectoria profesional en E&Y, Deloitte y LATAM, y actualmente es director académico de los diplomados en Ciberseguridad, Gestión de Protección de Datos, Auditoría Digital y Gestión de Riesgos Tecnológicos de la FEN U. de Chile.

Estos logros reflejan la solidez académica de nuestro Doctorado en Administración de Negocios, FEN y su compromiso de impulsar investigación original de alto impacto, alineada con los desafíos contemporáneos de los negocios y de la sociedad. Por lo tanto, felicito con orgullo a los doctores Leonardo Besoain, José Antonio Lagos y Jorge Sepúlveda y anhelo el mayor éxito en sus carreras investigativas y académicas. Su trabajo fortalece la contribución de la Universidad de Chile al desarrollo del conocimiento científico en administración y negocios, consolidando nuestro liderazgo en la formación de capital humano avanzado para el país.