Tres carreras FEN se integran al programa del CFA Institute: qué cambia para tu futuro profesional

Las licenciaturas en Contabilidad y Auditoría, Ciencias de la Administración de Empresas y Sistemas de Información y Control de Gestión de la FEN U. de Chile fueron aceptadas en el University Affiliation Program del CFA Institute. Esto da a sus estudiantes un sello internacional en finanzas e inversiones, acceso a becas para el examen CFA y una preparación más directa para competir en mercados laborales dentro y fuera de Chile.

A partir de ahora, quienes estudian Contabilidad y Auditoría, Ciencias de la Administración de Empresas o Sistemas de Información y Control de Gestión en la FEN lo hacen en programas reconocidos por el CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión que fija los estándares técnicos y éticos de la industria financiera y que otorga la certificación Chartered Financial Analyst (CFA), una de las credenciales más exigentes y reconocidas en el mundo para trabajar en finanzas e inversiones.

En simple: las mallas están alineadas con el currículo del CFA Program y la FEN pasa a formar parte del University Affiliation Program, que reúne a más de 850 universidades y programas de finanzas en el mundo cuya formación cubre una parte sustantiva de los contenidos evaluados en el examen CFA.

Dentro de esta red hay escuelas de primer nivel como University of Cambridge y University of Oxford en el Reino Unido, New York University y University of Toronto en Norteamérica, o National University of Singapore y University of Melbourne, entre otras instituciones líderes que también han alineado sus programas con el currículo CFA.  Que la FEN se sume a ese grupo es una señal clara de que su formación conversa con lo que hoy piden los mercados financieros globales.

Para el profesor Jaime Miranda, director de la Escuela de Sistemas de Información y Auditoría (ESIA), la aprobación “constituye un reconocimiento internacional a la calidad, profundidad y rigurosidad de nuestros programas de pregrado”. Que tres licenciaturas cumplan simultáneamente con los estándares curriculares del CFA Institute, añade, “demuestra la solidez académica transversal de la FEN y confirma que la formación que entregamos está alineada con las mejores prácticas globales en finanzas y contabilidad, exponiendo a nuestros estudiantes desde etapas tempranas a contenidos, enfoques y metodologías de nivel internacional”.

Miranda pone el acento en el impacto concreto para la comunidad estudiantil. “Los beneficios son concretos y significativos: acceso a becas del CFA Program para quienes quieran rendir el primer examen de certificación internacional; acceso oficial al currículo del programa CFA, que nos permite fortalecer cursos, ejercicios y metodologías de enseñanza con los mismos contenidos que estudian los candidatos a la certificación; y una mayor visibilidad y reconocimiento global, porque las universidades afiliadas aparecen destacadas internacionalmente”, explica. “En síntesis, nuestros estudiantes reciben una ventaja real en su preparación técnica y en su empleabilidad”.

Para quienes ya egresaron o están cerca de titularse, la noticia también importa. Según Miranda, “la aprobación del CFA Institute refuerza el prestigio del sello FEN en los mercados laborales más competitivos”. En su opinión, para las y los titulados “esto se traduce en una acreditación externa de su formación, respaldada por la principal referencia mundial en finanzas y contabilidad; mayor credibilidad frente a reclutadores en banca, consultoría, asset management, private equity y mercados de capitales; y una mejor preparación para asumir roles internacionales, al estar formados en un currículo alineado con estándares globales”. “Esta aprobación potencia la trayectoria de nuestros estudiantes y egresados, ampliando su campo de acción tanto en Chile como en el extranjero”, afirma.

El logro también conversa con los cambios que está viviendo el pregrado FEN. “Las nuevas mallas fortalecen precisamente los componentes que el CFA Institute evalúa: integración temprana de analítica de negocios, mayor profundidad en cursos de finanzas y contabilidad, asignaturas electivas especializadas y un enfoque aún más aplicado en ética y toma de decisiones financieras”, comenta Miranda. En ese marco, adelanta que la Facultad está trabajando en un nuevo Minor en Análisis Financiero e Inversiones, pensado para entregar a las y los estudiantes las bases necesarias para enfrentar con éxito el primer nivel de la certificación CFA y reforzar todavía más la formación en finanzas y contabilidad.

El director de la ESIA también destaca el trabajo que hubo detrás de esta acreditación: “Quiero reconocer de manera especial el trabajo de los académicos Harold Contreras y Francisco Marcet, y de la egresada de la carrera Contador Auditor Constanza Zamorano, con quienes durante más de un año, formamos un tremendo equipo  y estuvimos a cargo de la preparación de la postulación de todos los programas. Su dedicación fue clave para presentar una propuesta rigurosa y representativa de la calidad académica de la FEN”.