Amplio análisis e interesante debate generó foro «Educación Superior: Análisis y Reflexión»

En el marco del proceso que est&aacute impulsando la Universidad de Chile sobre la reflexi&oacuten a la Reforma en la educaci&oacuten superior bajo el lema&nbspLa Chile Piensa la Reforma, la Facultad de Econom&iacutea y Negocios organiz&oacute el foro&nbsp&ldquoEducaci&oacuten Superior: An&aacutelisis y Reflexi&oacuten&rdquo, donde se discutieron los principales aspectos de este proyecto de ley que actualmente est&aacute en debate en el Congreso.

El panel estuvo compuesto por destacados expertos en educaci&oacuten Mario Waissbluth, Acad&eacutemico del Departamento de Ingenier&iacutea Industrial y fundador y director de la Fundaci&oacuten Educaci&oacuten 2020 Ricardo Paredes, Rector Instituto Duoc Uc, profesor titular de la PUC y ex Decano FEN y Dante Contreras, acad&eacutemico Departamento Econom&iacutea y Director e Investigador COES quienes revisaron desde sus perspectivas, investigaci&oacuten, experiencias y an&aacutelisis, la calidad de la educaci&oacuten, el resultado de las inversi&oacuten y cambios generados durante los &uacuteltimos a&ntildeos, &nbspal mismo tiempo de entregaron sugerencias para mejorar &nbspla propuesta.

Nuestro decano Manuel Agosin, moder&oacute e &nbspintrodujo el foro destacando la importancia de discutir este tema que est&aacute enfrentando nuestro pa&iacutes. &ldquoEste es el tema m&aacutes candente que vive nuestro pa&iacutes en este momento, hay visiones encontradas, criticas, propuestas&rdquo, indic&oacute.

Mario Waissbluth&nbspentreg&oacute una visi&oacuten general de la reforma y destac&oacute algunos puntos que le parec&iacutean claves, como la falta de preocupaci&oacuten por la educaci&oacuten preescolar, adem&aacutes hizo hincapi&eacute en la poca preparaci&oacuten de los estudiantes chilenos que no comprenden lo que leen.

A su juicio la reforma de educaci&oacuten se est&aacute realizando de manera &ldquocosm&eacutetica&rdquo y que se est&aacute construyendo un sistema con &ldquopies de barro&rdquo, pues no se est&aacute pensando en la primera infancia.&nbsp
&ldquoEstamos avanzando de manera cosm&eacutetica, para guardar los recursos para gratuidad en Ed. Superior&rdquo, se&ntildeal&oacute el ex miembro de la Alta Direcci&oacuten P&uacuteblica. &nbsp

Posteriormente expuso&nbspDante Contreras, quien realiz&oacute un an&aacutelisis a los puntos centrales de la reforma de Educaci&oacuten Superior.&nbsp Se&ntildeal&oacute que se est&aacute evaluando &ldquosin cari&ntildeo&rdquo y se est&aacute poniendo el foco en temas que no son &nbspcentrales, como el financiamiento a los estudiantes m&aacutes ricos del pa&iacutes &ndashlo que en la pr&aacutectica no es real-. Dijo que es importante esta Reforma, pues es perfectible y lo m&aacutes probable es que no tengamos otra oportunidad para tenerla

Ricardo Paredes&nbspanaliz&oacute la reforma desde el mundo de la Educaci&oacuten T&eacutecnico Profesional. El ex decano FEN se&ntildeal&oacute que con un sistema de educaci&oacuten universitaria de alto costo, carreras saturadas, la educaci&oacuten t&eacutecnica&nbsp s&iacute es una opci&oacuten: &ldquoLa Educaci&oacuten T&eacutecnico Profesional es una alternativa, como en pa&iacuteses como Australia o Alemania&rdquo.

Asimismo, se&ntildeal&oacute que la pol&iacutetica p&uacuteblica no iguala a&nbsp la&nbsp E. T&eacutecnico profesional, ejemplificando que el financiamiento al que pueden optar estos estudiantes es mucho menor siendo que es el grupo m&aacutes vulnerables y cuyas carreras son menos costosas.

Adem&aacutes, entreg&oacute ideas de &nbspproyectos que resolver&iacutean o abordar&iacutean uno de los temas m&aacutes desafiantes que es la articulaci&oacuten de la educaci&oacuten media profesional a la educaci&oacuten superior t&eacutecnica.

Ver video del foro&nbsp