Como una forma de aportar a las ideas y al momento histórico que está viviendo el país en materia de discusión educacional, alumnos y profesores se reunieron en un Aula Magna llena para debatir el tema y analizar las aristas más relevantes.
El grupo de expertos estuvo compuesto por David Bravo, Eduardo Acuña, Luis Roblero, Dante Contreras, Sergio Urzúa, Claudia Sanhueza, Eduardo Engel, Javier Jaque, Alberto Arenas y los paneles de discusión se compusieron de la siguiente manera:
Panel 1: Educación Técnico-Profesional, el desafío de la educación para el trabajo.
Expositores: David Bravo, Eduardo Acuña y Luis Roblero.
Panel 2: Sistema Educación Pre-escolar, escolar y mecanismos de financiamiento.
Expositores: Dante Contreras, Sergio Urzúa y Claudia Sanhueza.
Panel 3: ¿Es necesaria una reforma tributaria para mejorar la educación chilena?.
Expositores: Eduardo Engel, Javier Jaque y Alberto Arenas.
Esperamos haber contribuido con nuestras posibilidades a generar un mejor entendimiento, diálogo y apertura entre las partes.
El debate continuó el viernes 12 de agosto con los siguientes paneles:
Panel 4: Institucionalidad y existencia del lucro en la educación superior, a cargo de los profesores Pedro Hidalgo, Harald Bayer y Andrés Gómez-Lobo.
Panel 5: Control de gestión de la educación y la medición del desempeño, ¿Son adecuados los test estandarizados?, con las exposiciones de los profesores Cristian Cancino, Cristian Bellei, Antonio Farías e Ismael Oliva.
Panel 6: El papel de las movilizaciones, su validación y nuestro rol como Facultad. Expositores: Joseph Ramos, Oscar Landerretche Gacitúa y álvaro Yáñez.