U. Chile piensa la Reforma a la Educación Superior

&ldquoLa Chile piensa la Reforma&rdquo es el lema con el que la Casa de Bello iniciar&aacute la etapa participativa del &ldquoProceso interno de Discusi&oacuten sobre la Reforma de la Educaci&oacuten Superior en la Universidad de Chile&rdquo, iniciativa mediante la cual&nbsptoda la comunidad universitaria se reunir&aacute peri&oacutedicamente durante los pr&oacuteximos meses&nbspy mediante&nbspdistintos tipos de encuentros&nbsppara reflexionar, discutir y aportar a los cambios al proyecto de ley del Ejecutivo, que ha despertado incertidumbres y cr&iacuteticas de diversos actores sociales respecto al futuro de la Educaci&oacuten Superior en nuestro pa&iacutes, especialmente en lo que respecta a las universidades estatales.

Es por ello que&nbspla U. de Chile, siguiendo su rol p&uacuteblico y el compromiso con el pa&iacutes, inici&oacute este 26 de julio el proceso interno de discusi&oacuten&nbspcon la participaron de todos los &oacuterganos de la gobernanza universitaria y estudiantes, funcionarios y acad&eacutemicos de la totalidad de las facultades e institutos de la Casa de Bello, mismos actores que ahora continuar&aacuten aportando&nbspcr&iacuteticamente el proyecto de ley que regir&aacute el sistema de Educaci&oacuten Superior chileno en las pr&oacuteximas d&eacutecadas. As&iacute,&nbspel proceso contar&aacute con nuevas etapas de trabajo en las que participar&aacuten todos los estamentos&nbsppara, desde una mirada cr&iacutetica y comprometida, generar propuestas claras que incidan en el proyecto de ley que se encuentra en el parlamento desde el 4 de julio de este a&ntildeo.

El Rector Ennio Vivaldi destac&oacute la importancia de esta instancia participativa al interior&nbspde la Universidad, en un contexto donde &quotpor primera vez tenemos la oportunidad de decir: este es el sistema de Educaci&oacuten Superior que nosotros quisi&eacuteramos para Chile&quot, por lo cual existe la posibilidad de &quotplantearnos este mundo sin tener que&nbspadaptarnos a lo que nos pidan, sino que es ser capaces de definir qu&eacute mundos nosotros quisi&eacuteramos vivir&quot.

En esa l&iacutenea, dijo el Rector, nos enfrentamos a una responsabilidad como instituci&oacuten, motivo por el cual invit&oacute a la comunidad a ser parte de este proceso &quotque&nbspva a terminar en que sistem&aacuteticamente habremos recogido del conjunto de la comunidad universitaria en forma estructurada una cantidad de ideas y propuestas&quot.

Instancias de participaci&oacuten

Entre el 12&nbspde septiembre y el 30 de noviembre la comunidad universitaria podr&aacute ser parte de los diferentes mecanismos de participaci&oacuten&nbspcontemplados dentro del proceso,&nbsppara los que contar&aacuten con una &ldquoGu&iacutea para la discusi&oacuten&rdquo, documento en el que se detallan los elementos cruciales del proyecto, a fin de poder abordarlos en los encuentros. Adem&aacutes, podr&aacuten comunicarse con una Mesa de Ayuda habilitada especialmente para estas instancias al correo&nbspdiscusionreforma@uchile.cl&nbspo al tel&eacutefono 29780494.

La primera modalidad de participaci&oacuten son los&nbspEncuentros Autoconvocados (EA), donde deben participar un m&iacutenimo de siete personas, quienes podr&aacuten generar sus respuestas&nbsphasta el 11 de noviembre.&nbspDichas&nbsppropuestas deber&aacuten integrarse&nbspen la plataforma habilitada&nbsppara este proceso de discusi&oacuten interna, donde cada integrante de la comunidad podr&aacute participar en un EA durante todo el proceso. El resto de las instancias&nbspno tendr&aacute l&iacutemites de participaci&oacuten.

Luego,&nbspentre el 28 de septiembre y el 9 de noviembre&nbspse realizar&aacuten los&nbspEncuentros Transversales Tem&aacuteticos (ETT),&nbspen la Casa Central. Estos encuentros se iniciar&aacuten con una breve&nbspexposici&oacuten a cargo de un experto que presentar&aacute la tem&aacutetica, generando un espacio de conversaci&oacuten con los asistentes, seguido de grupos de trabajo que debatir&aacuten para generar una respuesta a las preguntas de la Gu&iacutea correspondiente al tema tratado en el encuentro. Al t&eacutermino del debate en grupos se generar&aacute un espacio de intercambio abierto de opiniones con la participaci&oacuten del experto expositor cuya informaci&oacuten tambi&eacuten ser&aacute publicada en la plataforma.

Finalmente,&nbspentre el 14 y el 30 de noviembre&nbspse realizar&aacuten los&nbspEncuentros de Asociaciones gremiales (EAG)&nbspdonde la FECh, la FENAFUCh y la ACAUCh podr&aacuten organizar reuniones estamentales que permitan la generaci&oacuten de propuestas de dichos organismos. En la misma fecha las unidades acad&eacutemicas realizar&aacuten losEncuentros Institucionales Locales (EIL)&nbspconvocados por las autoridades de las facultades e institutos, instancia en la que los integrantes de las comunidades tambi&eacuten trabajar&aacuten la Gu&iacutea para la Discusi&oacuten y subir&aacuten sus conclusiones al portal&nbsphabilitado.

Concluyendo el &nbspproceso interno de discusi&oacuten, un equipo metodol&oacutegico procesar&aacute la informaci&oacuten producida, a fin de generar una s&iacutentesis a partir de una t&eacutecnica de an&aacutelisis de contenido.

El proceso de discusi&oacuten&nbspcuenta con el Comit&eacute Institucional para la Reforma de Educaci&oacuten Superior&rdquo (CIRES), integrado por representantes de los &oacuterganos de gobierno de la Universidad (Rector&iacutea, Senado y Consejo Universitario), el Consejo de Evaluaci&oacuten y las asociaciones gremiales (FECh, FENAFUCh y ACAUCh), instancia de la que tambi&eacuten forman parte los integrantes de la Comisi&oacuten Asesora del Rector para la Reforma de Educaci&oacuten Superior. El CIRES est&aacute encargado de supervisar la implementaci&oacuten del proceso en forma permanente, validar la metodolog&iacutea y la s&iacutentesis de propuestas.

Los resultados del proceso de an&aacutelisis ser&aacuten sometidos a validaci&oacuten del CIRES, tras lo cual&nbspse har&aacute entrega al Rector del documento final y un acto de cierre, similar al acto de lanzamiento, en el que participar&aacute toda la comunidad universitaria.

Toda la informaci&oacuten sobre el proceso participativo &nbspen&nbspwww.lachilepiensalareforma.uchile.cl