Grupo de Política Monetaria recomendó al Banco Central mantener la Tasa en un 3,5%

Considerando las recientes elecciones en Estados Unidos agrega incertidumbre al escenario econ&oacutemico internacional. Las medidas econ&oacutemicas que se espera implemente el nuevo gobierno de Estados Unidos son a&uacuten inciertas en t&eacuterminos de magnitud y timing.

Los economistas indican que por otra parte, es de esperar que las tasas de inter&eacutes en Estados Unidos aumenten m&aacutes r&aacutepidamente y se fortalezca con mayor intensidad el d&oacutelar a nivel internacional. Internamente, la actividad econ&oacutemica y el empleo siguen deprimidos, mientras que la inflaci&oacuten ha convergido en torno al centro del rango meta de inflaci&oacuten establecido por el Banco Central.

Sin embargo, la inflaci&oacuten de los bienes no transables contin&uacutea rebelde con guarismos que superan un 4,1% anual y los salarios nominales crecen al 5% anual, por sobre el crecimiento de la productividad m&aacutes la inflaci&oacuten. Por otra parte, se ciernen algunos riesgos que pueden generar nuevas presiones inflacionarias a nivel local, tales como posibles alzas en el precio del petr&oacuteleo y el latente fortalecimiento del d&oacutelar a nivel internacional. En este contexto, el Grupo de Pol&iacutetica Monetaria recomienda mantener la Tasa de Pol&iacutetica Monetaria en 3,5%.

Galer&iacutea de fotos&nbsp

&nbsp

&nbsp

&nbsp

&nbsp

&nbsp