


La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile fue sede del XXI Congreso de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), considerado el encuentro más relevante de la región en materia de ciencia, tecnología e innovación. La cita reunió a representantes de universidades, empresas, gobiernos y sociedad civil de 21 países, consolidándose como un espacio clave de articulación y debate en torno al desarrollo sostenible, la competitividad y la transformación digital en América Latina, el Caribe, España y Portugal.
La presidenta de ALTEC, Nancy Pérez, destacó en la apertura que “este encuentro es mucho más que un congreso: es un espacio de articulación y reflexión en el que confluyen universidades, empresas, gobierno y sociedad civil con el propósito de compartir experiencias, generar conocimiento y construir redes sin fronteras. Hoy más que nunca necesitamos inspirar a los jóvenes, porque la innovación no es solo una herramienta de competitividad, es también un camino hacia la sostenibilidad, la equidad y la transformación social”.
El congreso contó con la Conferencia Magistral de Apertura titulada “Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo de América Latina”, a cargo del reconocido economista Jorge Katz, quien entregó una profunda mirada sobre los desafíos estructurales que enfrenta la región en su avance hacia un desarrollo inclusivo y sustentable.
Por su parte, Christian Cancino del Castillo, académico de la FEN y miembro del comité científico del encuentro, resaltó la importancia de que Chile haya sido anfitrión en esta edición: “La organización de este congreso requirió años de preparación y colaboración internacional. Para nuestra facultad, ha sido un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad de contribuir al diálogo académico y profesional en torno a la gestión tecnológica y la innovación en un momento de grandes transformaciones para la región”.
Finalmente, el decano de la Facultad de Economía y Negocios, José De Gregorio, subrayó el rol de la universidad en este escenario global: “Estamos en un momento de transición tecnológica en el que las incertidumbres son enormes. Congresos como este nos ayudan a pensar y a reflexionar sobre cómo adaptarnos y prepararnos para los cambios que vienen. La participación de investigadores y profesionales de tantos países fortalece el trabajo conjunto y la cooperación internacional, que son esenciales para enfrentar los desafíos actuales”.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, ALTEC consolidó en esta edición su relevancia como el foro más influyente de la región en materia de gestión tecnológica e innovación.
Más información en https://altecchile2025.cl/