II exitosa versión Santiago Finance Workshop

Investigadores y acad&eacutemicos de Chile y el mundo se reunieron en la segunda versi&oacuten del Santiago Finance Workshop (SFW), evento organizado por la Facultad de Econom&iacutea y Negocios, Departamento de Administraci&oacuten&nbsp(FEN), el Centro de Finanzas (CF), Departamento de Ingenier&iacutea Industrial &nbsp(DII) y el Instituto Milenio MIPP (MIPP).

&nbspEste 2016, la actividad tuvo su segunda versi&oacuten con excelentes resultados. &ldquoEl esfuerzo ha rendido muy buenos frutos. La calidad de los presentadores fue alt&iacutesima. Todos publicando en lo mejor de econom&iacutea y finanzas. Este a&ntildeo recibimos m&aacutes de 200 submission de acad&eacutemicos para venir a nuestro workshop en Chile&rdquo, se&ntildeala Alejandro Bernales, acad&eacutemico de Ingenier&iacutea Industrial e investigador del Instituto Milenio MIPP.
&nbsp
Cabe destacar que la actividad incluy&oacute dos jornadas en las cuales los asistentes discutieron temas de actualidad financiera como finanzas del hogar, bancarrota personal, consumo crediticio y precios de commodities y activos.
&nbsp
Los keynote speaker del segundo encuentro fueron Eduardo Schwartz y Michael Brennan, destacados acad&eacutemicos de la Universidad de California Los Angeles UCLA, especificamente del Anderson School of Management, quienes presentaron a los dem&aacutes investigadores y asistentes sus &uacuteltimos trabajos en precios de commodities y activos.
&nbsp
Alto est&aacutendar de investigaci&oacuten
&nbsp
Durante la segunda jornada, Michel Brennan, reconocido acad&eacutemico de Anderson School of Management present&oacute su investigaci&oacuten titulada &ldquoPractical Pricing&rdquo.
&nbsp
&ldquoEs la primera vez que asisto a Santiago Finance Workshop en Chile. Este encuentro tiene un est&aacutendar muy alto con acad&eacutemicos e investigadores que vienen de Europa y Estados Unidos, por lo que lo encontr&eacute muy interesante&rdquo, se&ntildeal&oacute el keynote speaker de la segunda jornada.

&ldquoEs muy bueno que acad&eacutemicos de gran nivel vengan a Chile y vean qu&eacute investigaci&oacuten se est&aacute haciendo en el pa&iacutes e interact&uacuteen con los miembros de la Universidad de Chile&rdquo, agreg&oacute.

&ldquoChile tiene una gran tradici&oacuten de enviar personas al extranjero a estudiar y hay una gran interacci&oacuten pero es importante que los acad&eacutemicos vengan y conozcan de primera mano la investigaci&oacuten que se est&aacute haciendo&rdquo, finaliz&oacute el investigador.&nbsp
&nbsp
Texto: Comunicaciones MIPP