Mike Lubrano regresa a Chile para dictar Programa en Finanzas Sostenibles y Gobernanza ESG en Alta Dirección FEN

Alta Dirección FEN de la Universidad de Chile anunció la realización del Programa Intensivo en Finanzas Sostenibles y Gobernanza ESG, que contará con la participación del académico internacional Mike Lubrano, reconocido por su trayectoria global en sostenibilidad y por su relación con el mercado financiero chileno.

El curso se desarrollará el próximo 8 de octubre en la Sede de Alta Dirección FEN, en modalidad presencial y con una jornada completa de ocho horas. La instancia está dirigida a ejecutivos, miembros de directorios, profesionales del sector financiero, inversionistas institucionales y líderes del ámbito público y privado interesados en comprender y aplicar los principios ESG en sus decisiones estratégicas.

Trayectoria internacional y vínculo con Chile

Abogado de formación, con estudios en Harvard y experiencia en instituciones como el Banco Mundial y la IFC, Lubrano ha sido considerado un referente mundial en gobernanza corporativa y stewardship. Es además autor, junto a George Dallas, del libro Governance, Stewardship and Sustainability (Routledge, 2023) y actualmente dirige Valoris Stewardship Catalysts, firma de consultoría en gobernanza y sostenibilidad.

Pero su relación con Chile se remonta a más de tres décadas. En 1988, asesoró la apertura del “Chile Fund”, primer fondo de inversión local listado en Wall Street, y posteriormente participó en la apertura de la Compañía de Teléfonos de Chile en la Bolsa de Nueva York, la primera empresa latinoamericana en emitir un ADR. También jugó un rol central en la redacción de la Ley de OPAS en 1998, tras el caso Chispas, colaborando con autoridades y reguladores chilenos.

En 2017, el medio El Mostrador lo retrató como “El gringo que se convirtió en la conciencia de Sanhattan”, al recordar su papel como socio de Cartica Capital Management, fondo con el que libró una dura batalla contra Álvaro Saieh y las autoridades financieras chilenas durante la fusión entre CorpBanca e Itaú. Desde entonces, se transformó en una voz crítica respecto de los vacíos regulatorios y de la escasa protección a los accionistas minoritarios, al mismo tiempo que reconocía que el marco regulatorio chileno es el más sólido de América Latina.

Ese doble rol, aliado en el desarrollo de políticas de gobierno corporativo y crítico de sus debilidades, le dio al actual académico de Alta Dirección FEN un conocimiento único de la evolución del mercado financiero chileno y lo posicionó como una de las voces más respetadas y escuchadas en la región.

“Este programa intensivo busca entregar a los participantes una comprensión clara de qué significa realmente las finanzas sostenibles: integrar consideraciones sociales y ambientales en las decisiones financieras no solo para gestionar riesgos, sino también para identificar nuevas oportunidades de negocio. La evolución de la sostenibilidad en los mercados de capitales exige que directivos e inversionistas estén preparados para interpretar, comparar y aplicar los distintos marcos regulatorios y estándares internacionales, lo que es justamente el propósito de este curso”, señaló Mike Lubrano.

“Mi objetivo como académico es que los asistentes puedan ir más allá de la teoría. Veremos cómo se construyen las calificaciones ESG y por qué divergen, analizaremos los desafíos de productos como los préstamos verdes y exploraremos los riesgos de prácticas como el greenwashing. Este programa les dará herramientas concretas para tomar mejores decisiones de inversión y gestión, alineadas con los principios de gobernanza responsable y sostenibilidad”, afirmó Lubrano.

Finalmente, enfatizó la relevancia de la gobernanza ESG en el actual contexto económico: “A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de desarrollar prácticas pioneras en gobernanza corporativa y sostenibilidad, desde el Banco Mundial y la IFC hasta consultorías especializadas en stewardship. Hoy, más que nunca, los líderes empresariales y financieros necesitan comprender cómo la gobernanza ESG influye en el desempeño a largo plazo y en la resiliencia de los sistemas económicos y sociales. Ese será el foco central de nuestro trabajo en este programa”.

Un espacio de conocimiento para la alta dirección

El Programa Intensivo en Finanzas Sostenibles y Gobernanza ESG permitirá a los participantes comprender la relación entre sostenibilidad y creación de valor, identificar riesgos y oportunidades ESG relevantes, y aplicar herramientas prácticas de evaluación, reporte y gobernanza alineadas con estándares internacionales y normativas locales, incluida la NCG N°461 en Chile.

La jornada contempla módulos sobre fundamentos de ESG, marcos regulatorios globales, riesgos y oportunidades financieras, estándares internacionales y casos de aplicación en América Latina, junto con ejercicios prácticos de evaluación de estrategias ESG.

Para más información sobre el Programa Intensivo en Finanzas Sostenibles y Gobernanza ESG y el proceso de postulación, puede acceder al brochure en línea y escribir a nuestra Ejecutiva de Admisión, Claudia Casado: ccasado@fen.uchile.cl