Charla "La Estabilidad del Contrato Social en Chile”

Terminando las charlas de conversación sobre el “Contrato Social”, en la última jornada se presentó el Libro sobre “La Estabilidad del Contrato Social” del profesor de la Facultad de Economía y Negocios U. de Chile y Codirector de LEXEN, Guillermo Larraín.

 

En esta ocasión comentaron el abogado Diego Pardow, académico de la Facultad de Derecho U. de Chile y codirector de LEXEN y también participó en la conversación María José Naudon, directora de Formación General, Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez.

 

El profesor Larraín explica que el libro tiene una paradoja un poco inaudita entre el progreso y la crisis con la que convive.  “El progreso tiene esta tensión muy fuerte, y los países exitosos son los que logran manejar esa tensión, y en Chile lo que ha pasado es que nuestro país vino en una progresiva decadencia, un período bastante largo, prácticamente todo el siglo XX de decadencia,  expresado en que  el nivel del ingreso per cápita chileno sostenía  una caída comparado prácticamente con el ingreso per cápita  de todos los países del mundo,  y una cosa interesante es que las reformas del año 80 logran detener esa caída” explica, y es la recuperación de la democracia la que inicia un período de progreso muy sustantivo hasta prácticamente el día de hoy.

 

Larraín sostiene que ”hay que pensar que esta es una modernización chilena que es específica, que tiene cosas que no tienen otras  modernizaciones capitalistas como, por ejemplo,  España y Portugal, que también tuvieron períodos muy largos de decadencia, que también crecieron fuertemente y han tenido recuperaciones económicas luego de recuperadas sus democracias, pero que no han tenido el estrés social como el de Chile, que se venía incubando y que quedó establecido claramente a partir de octubre de 2019”.


 
Entonces, se pregunta el economista ¿cuál es la especificidad chilena? ¿en qué se diferencia?  ¿es el mercado la especificidad?, ¿es la propiedad privada?, ¿es la apertura económica o las privatizaciones?

 

Lo que explica el libro, agrega el autor, es que no son estos elementos lo que explican el proceso de modernización chileno, sino que más bien tiene que ver con el tipo de capitalismo que se desarrolla en Chile. Y que el nombre que se le asigna es una modernización neoliberal, que es una forma de capitalismo que plantea la primacía de lo económico por sobre otras dimensiones de lo social y lo político, los criterios económicos tienden a ordenar la vida política y económica y en Chile esto ha sido muy fuerte en la regulación de los derechos sociales y en la regulación privada de los derechos sociales como, por ejemplo, en las pensiones, la salud, la vivienda.

 

María José Naudon, directora de Formación General, Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez, en tanto comenta sobre este libro desde las reflexiones y preguntas que deja, por ejemplo, la paradoja de un país que ha crecido en sus cifras macroeconómicas y superación de la pobreza, pero al mismo tiempo es un país que no ha alcanzado la paz social, y que como afirma el autor, está en rebelión, en medio de una compleja triada que es estado, política y sociedad.

 

En tanto, el abogado Diego Pardow, académico de la Facultad de Derecho U. de Chile y codirector de LEXEN indicó que lo primero que valor “es la pluma extraordinaria del autor, provoca un conjunto de reflexiones, pero creo que es esencialmente un libro sobre la transición, es biográfico de la generación, el lugar en el mundo que le tocó vivir a Guillermo”.

 

Pardow explica que es un libro que descansa en una tesis extremadamente institucional, la constitución que juega un rol muy importante en el pasado, y a su vez genera una negociación que no se produce en igualdad de condiciones, termina mandando una parte más que la otra, y los equilibrios que se producen no son estables y se desestabilizan. “Es interesante la manera que trata el libro, la negociación entre personas que saben lo que quieren, pero el problema es que las instituciones no han sido capaces de generar una síntesis que refleje al votante mediano” sentencia.  

 

La moderación estuvo a cargo de la subdirectora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho de la U. Chile y miembro del directorio LEXEN, Paula Ahumada.

 

Te invitamos a revisar la presentación: